El blog de Marc Bernabé

Comunicado de FICOMIC sobre el tema #indignadosconlaRAE

Friday, June 22nd, 2012

COMUNICADO SOBRE LA ABERRANTE DEFINICIÓN DEL MANGA

DADA POR EL DICCIONARIO DE LA RAE

La definición que da el Diccionario de Real Academia Española sobre el Manga como “género de cómic japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos” es errónea en el concepto y denigrante en la caracterización. El manga es el nombre que recibe el cómic en Japón y cómo en el resto de países tiene una gran diversidad de géneros. A lo largo de su fructífera historia el manga ha dado auténticas obras maestras de diversos géneros teniendo en Osamu Tezuka a su gran referencia autoral tras la Segunda Guerra Mundial.

Reducir el manga a temática erótica, violenta y fantástica es dar una visión manipuladora y distorsionadora que muestra desconocimiento o mala intención en la redacción. Resulta vergonzoso que defina al manga como de “dibujos sencillos”, ya que si algo caracteriza al cómic japonés es la gran diversidad de estilos gráficos de una gran calidad y originalidad. Uno de los aspectos más bochornosos de dicha definición es que además parece resultar de una mala traducción de un texto sobre el manga que se encuentra en el Oxford Dictionaries Online.

El manga es una de las manifestaciones más dinámicas e interesantes de la cultura japonesa contemporánea y tal definición de la RAE es un auténtico insulto para la misma, así como para los profesionales que lo dibujan, editan y venden en librerías, como para los millones de lectores que tiene el manga en todo el mundo. Por todo ello, se debe exigir la retirada inmediata de tal aberrante definición en el diccionario de la RAE y que una comisión de expertos en manga pueda aportar una definición objetiva y clarificante sin coste alguno.

Carles Santamaria
Director del Salón del Manga de Barcelona
Director del Salón Internacional del Cómic de Barcelona

¡Premio Expomanga al mejor profesional! ¡Muchas gracias!

Monday, May 14th, 2012

¡Hat trick en Expomanga! Tres años seguidos consiguiendo el galardón al “Mejor profesional” del mundillo del manga y el anime. Es un grandísimo honor, en serio, muchas gracias.
3年連続でスペインマンガ・アニメ界の「ベストプロ賞」を受賞しました。サッカー用語で言うとハットトリックですね。本当にありがとうございました。がんばります!

Pequeñas compras manga

Wednesday, March 21st, 2012

¡Muy buenas! Hoy mismo he llegado a Tokio, donde pasaré unos días de trabajo. Hoy, primer día, acusando bastante el jet-lag (yo y mi “manía” de no poder dormir en los aviones) he aprovechado para dar un paseo por algunas librerías de las que me gustan y, como no podía ser de otra manera, he “caído” y he comprado unos cuantos manga. ¡Para que veáis las frikadas que me gustan!

Mis compras de hoy
Mis compras de hoy

¿Mola o no mola? Ninguna de ellas está desprecintada todavía, así que son una incógnita.

De arriba abajo, izquierda a derecha.

  • Golondrina. Sabía que había empezadお un manga sobre toreo, y por fin ha salido el primer tomo. Promete ser muy friki (ver foto de abajo, en la tienda). Ya no me acordaba de él hasta que lo he visto en la tienda.
  • 3.11 Boku to Nihon ga fueta hi (3.11 El día en el que Japón y yo temblamos). Había bastantes obras de manga que hablaban del desastre terremoto+tsunami+nuclear. He cogido esta porque es la que me ha parecido más interesante a priori.
  • Utopia. Saigo no sekai taisen (Utopía, la última guerra mundial). El primer manga de Fujiko Fujio (autores de Doraemon, entre otros), famoso por ser el manga vintage más caro de la historia, por fin ha sido republicado en una edición símil. Sí, sí, el precio de la edición original supera de largo al de Shintakarajima (La nueva isla del tesoro) de Osamu Tezuka. Se pagan millones de yenes por una edición original, ya que son escasísimas. Tenía ganas de hincarle el diente.
  • Hoshi o tsugu mono (Aquellos que heredan estrellas). Me encanta el autor, Yukinobu Hoshino, así que he decidido darle una oportunidad a esta obra de ciencia-ficción.
  • Sunny. La nueva obra de Taiyo Matsumoto (Tekkonkinkreet, Takemitsu Zamurai) viene muy recomendada por mi amigo Ken Niimura. Ya ha salido el tomo 2 y todo, a ver qué tal está y si me gusta (seguro que sí) pillaré el segundo también.
¡Un manga de toreo!

¡Un manga de toreo!

Estadísticas manga 2011

Tuesday, February 14th, 2012

Como cada año, llega el momento de analizar el mercado manga español del año anterior, terminado hace un mes y medio. Como siempre, recomiendo releer los posts anteriores: 2007, 2008, 2009 y, sobre todo, 2010 y un post adicional que tuve que hacer para aclarar ciertas cosas (totalmente válido este año también) ya que continuamente estaré comparando.

Cabe recordar que este es un estudio cuantitativo. Simplemente se hace un recuento de los tomos de manga aparecidos como novedad (no se cuentan relanzamientos a precio reducido ni reimpresiones, aunque sí reediciones en formato distinto al que aparecieron en su origen -kanzenban, bolsillo, tomo doble…-) a lo largo del año 2011. No entro en tiradas, ni cifras de ventas ni nada por el estilo, más que nada porque ninguna editorial facilita estos datos. Por otro lado, este es un esfuerzo totalmente amateur y con ánimo de aprender un poco sobre el estado del mercado manga en España. No puedo garantizar que las cifras sean del todo exactas.

Por cierto, entendemos “manga” como cómic realizado originalmente en Japón. En otros años del estudio hemos hecho también recuento de cómics de otras nacionalidades asiáticas (básicamente Corea, Taiwán y China), pero nunca se ha contado ningún tipo de obra con estilo gráfico influenciado por el manga realizada en Occidente (en algún lugar hay que trazar la línea).

Vamos allá con la cifra de tomos de manga editados en el año 2011:

Se puede comprobar perfectamente que la gran caída del año pasado sigue en marcha y, aunque no es un descenso tan pronunciado, sí que tenemos un descenso de casi un 20% con respecto al año pasado. Las causas, pues un poco las mismas que el año pasado: la crisis económica, el papel de internet, un ajuste (necesario) de un mercado que estaba sobresaturado de novedades, etcétera.

Destacar que el cómic asiático no japonés ha desaparecido por completo de las estanterías. Si el año pasado contábamos con un pequeño remanente coreano (solo 3 tomos), este año no aparece ninguna obra de la esfera asiática no nipona.

¿Y cómo queda repartido el “pastel” del manga por editoriales?

Vemos que Glénat recupera esa primera posición que había perdido el año pasado como editorial que más manga edita en España. Norma, que el año pasado era primera, retrocede a la segunda posición, y Planeta (3ª) recupera un puesto, justo por encima de Ivrea (4ª). Panini se mantiene coherente en su 5ª posición y luego viene “el resto” (hablaremos luego de ellos).

Sin embargo, tres de las “cuatro grandes” han reducido el número de novedades. Glénat pasa de 111 novedades en 2010 a 99 en 2010; Norma de 115 a 86 e Ivrea de 107 a 61 (bajón bastante brusco). Solo Planeta aumenta el número de novedades: de 55 pasa a 67. Como se puede comprobar, por un lado las editoriales que aguantaron más o menos el tipo el año pasado siguen con el plan de ajuste y racionalización de mercado que iniciaron hace un par de años mientras que Planeta parece haberse sacudido de encima la pájara del año pasado y vuelve a publicar con normalidad.

Panini no sabemos si clasificarla entre las “grandes” o tal vez deberíamos llamarla “la más grande de las pequeñas”, puesto que se encuentra en un puesto modesto comparado con las grandes pero decididamente superior a “el resto”. 20 novedades en 2011, un ligero aumento con respecto a las 17 de 2010. Panini siempre se ha mantenido en una línea muy coherente, editando casi cada año alrededor de 15 o 20 tomos nuevos, y nada indica que esto vaya a cambiar.

Sobre “las otras”. Si en anteriores años el pastel se repartía claramente entre 5 grandes editoriales, todavía quedaba una porción relativamente importante (alrededor del 13-15%) en manos de otras editoriales más pequeñas. Actualmente, esta porción reservada a “las demás” se ha reducido estrepitosamente y ocupa apenas un 3,5% del pastel. Dicho de otro modo, diez editoriales publican manga en España, pero solo cinco de ellas poseen el 96,5% del pastel.

Las otras son Dolmen (6), Ponent Mon (3), Herder (2), La Cúpula (1) y Astiberri (1). Destacar la entrada de Herder, editorial tradicionalmente “sesuda”, en el mundo del manga, con la publicación de dos adaptaciones al cómic de sendas grandes obras de la literatura y el pensamiento: Así habló Zaratustra y La divina comedia.

No puedo destacar mucho más que lo que ya he dicho: parece que las editoriales siguen aguantando y soportando el golpe sufrido el año pasado, racionalizando novedades (y reduciéndolas también) y centrando los esfuerzos en aquello que el público más demanda.

De nuevo, en el post de 2010 acerté bastante en mis predicciones. Esto es lo que escribí: “El año 2011 se prevé como bastante similar al anterior. Yo personalmente espero que las cifras por lo menos se mantengan. De momento no estoy viendo ninguna fuerte reacción ni nada parecido que haga intuir que el mercado remontará, sino que todo parece indicar que habrá cierta continuidad, tal vez un poco a la baja. Esperemos que este bache pase lo antes posible y podamos volver a gozar de un mercado manga de lo más sano y rentable para todos.”

Como cada año, me atrevo a dar una previsión para este año que ya ha empezado, siempre desde mi perspectiva como profesional del sector. Estoy percibiendo en los últimos meses que hay un poco más de optimismo entre las editoriales. Sin ir más lejos, la reciente nota de Ivrea anunciando una importante batería de novedades para los próximos meses es una pista de cómo están actualmente los ánimos. Tengo la sensación de que 2012 nos traerá un cierto repunte en el número de novedades manga, algunas de ellas muy interesantes sin duda. Si saldremos del bache o no, ya se verá. Entre otras cuestiones, sin ir más lejos, está el libro electrónico, que no termina de despegar en el sector del cómic, aunque puede, en el futuro, ser una baza muy importante para que el actual equilibrio se tambalee.

Otros factores que pueden influir en las cifras de este 2012 tienen que ver a cuestiones internas editoriales. Por un lado, Planeta ha perdido sus derechos sobre los cómics americanos de DC y por consiguente ha anunciado que realizará más esfuerzos en el campo del manga. Por otro lado, Glénat se ha independizado de su casa madre francesa y pasa a estar totalmente controlada por su equipo editorial español (con inminente cambio de nombre). No parece que esto vaya a afectar, sin embargo, en la política editorial de esta última editorial, pero sí es un factor a tener en cuenta.

No quiero despedirme sin recordar que este es un estudio meramente cuantitativo. Desconozco si las cifras de ventas, tiradas, beneficios, etc. son superiores o inferiores (ojalá que sean superiores a las de años anteriores) y únicamente tiene como fin dar alguna pista sobre cómo está el mercado del manga en estos momentos.

Este año hemos realizado el recuento, como siempre, gracias a la lista de distribución de Norma Comics Sabadell y además hemos cotejado los datos con las listas de Listado Manga para mayor exactitud. Mis agradecimientos a ambos equipos, así como a Toni Ramírez, que ha realizado el recuento de novedades con gran paciencia.

Ciclo de conferencias en Sudamérica

Friday, February 10th, 2012

Es un placer anunciar la realización del inminente ciclo de conferencias relacionadas con el mundo del manga y la animación de Japón en cuatro capitales Sudamericanas: Lima, Botogá, La Paz y Caracas, en colaboración con Fundación Japón, las Embajadas del Japón en Perú, Colombia, Bolivia y Venezuela y las universidades y centros implicados.

Adjunto aquí debajo un programa completo de las conferencias, para que puedas escoger la o las que más te interese/n, ¡espero que vengas a verme!

Por otra parte, informo de que llevaré algunos ejemplares de Japonés en viñetas 1 para la venta in situ, de forma especial. Es una ocasión única para conseguir este libro sin hacer frente al pago de gastos de envío de ningún tipo, al mismo precio que se pueden adquirir en España (20 euros). El precio en cada una de las divisas, al cambio del día de hoy, es: 71 nuevos soles peruanos, 47.000 pesos colombianos, 183 bolivianos y 114 bolívares venezonalos.

Las existencias son MUY limitadas, por lo que te recomiendo que, si te interesa hacerte con uno de estos ejemplares, lo reserves previamente enviándome un correo electrónico a marc(arroba)nipoweb.com

(click en la imagen para ampliar)

Dicho esto, aquí está el plan del ciclo:

LIMA, PERÚ

16 de febrero (jueves)

  • Tema: Manga, un mundo por descubrir
  • Lugar: Sala Ventana Indiscreta (tercer piso, Pabellón E-1, Campus de la Universidad de Lima).
  • Hora: 15.00 h
  • Proyección de animación: Death Note

16 de febrero (jueves)

  • Tema: Osamu Tezuka, el “dios” del manga
  • Lugar: Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Hotelería, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Av. Javier Prado Oeste n.º 2291 – San Isidro)
  • Hora: 19.30 h
  • Proyección de animación: Black Jack

17 de febrero (viernes)

  • Tema: La evolución del manga shônen
  • Lugar: Gran teatro UNI, Universidad Nacional de Ingeniería
  • Hora: 15.30 h
  • Proyección de animación: Monster

17 de febrero (viernes)

  • Tema: Los grandes maestros del manga
  • Lugar: Auditorio Dai Hall, Centro Cultural Peruano Japonés
  • Hora: 19.30 h
  • Proyección de animación: Moribito

—————————————————————————————————–

BOGOTÁ, COLOMBIA
20 de febrero (lunes)

  • Tema: Osamu Tezuka, el “dios” del manga
  • Lugar: Escuela Nacional de Caricatura y Comunicación Gráfica
  • Hora: 11 h

20 de febrero (lunes)

  • Tema: Crayon Shin Chan y su creador Yoshito Usui
  • Lugar: Escuela Nacional de Caricatura y Comunicación Gráfica
  • Hora: Alrededor de las 17 h

21 de febrero (martes)

  • Tema: Manga, un mundo por descubrir
  • Lugar: Centro Interactivo Maloka (Cra 68 D No. 24 A 51. Bogotá)
  • Hora: 17.30 h

—————————————————————————————————–

LA PAZ, BOLIVIA
23 de febrero (jueves)

  • Tema: Aprender japonés a través del manga – Master class
  • Lugar: Cinemateca Bolivariana (Calle Oscar Soria esquina Rosendo Gutierrez No. 110)
  • Hora: 19.30 h

24 de febrero (viernes)

  • Tema: Manga, un mundo por descubrir
  • Lugar: Cinemateca Bolivariana (Calle Oscar Soria esquina Rosendo Gutierrez No. 110)
  • Hora: 19.00 h

—————————————————————————————————–

CARACAS, VENEZUELA
26 de febrero (domingo)

  • Tema: Aprender japonés a través del manga – Master class
  • Lugar: Centro Cultural Corp Banca (Av. Blandin con Av. Mohedano, Plaza La Castellana, Municipio Chacao, Caracas)
  • Hora: 18.00 h

27 de febrero (lunes)

  • Tema: Los apartamentos Tokiwa-so – Los padres del manga moderno
  • Lugar: Centro Cultural Corp Banca (Av. Blandin con Av. Mohedano, Plaza La Castellana, Municipio Chacao, Caracas)
  • Hora: 19.00 h