El blog de Marc Bernabé

Ashura

Wednesday, May 20th, 2015
  • Título: アシュラ –Ashura–
  • Autor: George Akiyama
  • Editorial: Kōdansha
  • Revista: Shōnen Magazine
  • Años publicación: 1970-71
  • Clasificación: histórico, cruento
  • Tomos: 3

ashura1

Sin tener en cuenta las historias de corte eroguro, que ya están pensadas para ser provocativas y dar rienda suelta a las peores imaginaciones de los autores, posiblemente Ashura sea el manga más cruento que haya existido jamás, al menos de aspiración mainstream (al fin y al cabo fue publicado en la Shōnen Magazine, una de las principales revistas de manga y, si no me equivoco, la más vendida de la época).

La historia es relativamente simple: el argumento se ambienta a finales del período Heian (s. VIII-XII), en un momento en el que terribles hambrunas azotaban el territorio nipón. Entre las montañas de cadáveres, terreno seco y ajado, y personas que parecen zombis con extrema delgadez e hinchadas barrigas, el foco de la historia se sitúa en una mujer, embarazada y enloquecida por culpa del hambre, que se alimenta de partes del cuerpo de otras personas fallecidas. Esta mujer acaba dando a luz a un niño, al que llama Ashura (un tipo de deidad violenta, casi demoníaca, del hinduismo y el budismo) y al cabo de poco tiempo, desesperada, decide asarlo en una hoguera para comérselo. Sin embargo, entonces cae un relámpago y el niño consigue sobrevivir a pesar de las quemaduras, debido a que la madre queda aturdida. Luego, el bebé se las apaña para sobrevivir entres las bestias de la montaña, y se convierte en una especie de demoniete extremadamente cruel, que no tiene reparos en abrirle la cabeza a quien sea con tal de sobrevivir y conseguir comida, sin importarle su procedencia (incluida, claro está, carne humana).

dsad

A punto de comerse a su propio hijo…

Como veis, la historia es extremadamente cruda, algo a lo que además contribuye el grafismo de Akiyama, que no se corta ni un pelo a la hora de dibujar cabezas abiertas, personas desesperadas comiendo carne humana, evisceraciones, cadáveres medio podridos y llenos de gusanos, amputaciones y demás lindezas. Recordemos que el manga se publicó en la Shōnen Magazine: aunque en esa época, principios de los 70, dicha revista estaba más bien enfocada al público adulto (un poco más tarde se fundarían las revistas “Young”, donde irían a parar los mangas para el público posadolescente), es cierto que seguía manteniendo el apelativo Shōnen (Juvenil) en su cabecera… Y la publicación del primer capítulo de Ashura en esta revista se convirtió en un gran problema, ya que más de una prefectura prohibió su venta debido a que se consideró “material dañino para la juventud” y se originó un debate a nivel nacional sobre hasta qué punto se podía permitir según qué cosas en el manga. Así, Ashura fue un manga muy polémico en su época, no sin razón, francamente, y es un pedazo imprescindible de la historia del cómic japonés.

Lo mejor

  • La historia es muy gráfica y dinámica, se lee rápidamente.
  • Resulta muy impactante, y más sabiendo que se publicó en una revista mainstream para, en principio, el público juvenil, algo impensable hoy en día.
  • Un pedazo de la historia del manga.
  • Si os llama la atención la historia, existe una película de animación CGI basada en ella, con el mismo título. Yo no la he visto, pero mala no será si fue galardonada con un accésit del prestigioso Premio Media Arts, en la categoría de animación.

Lo peor

  • Obviamente, por temática no es apto para todos los paladares.

Ad Astra – Scipio to Hannibal (Ad Astra – Escipión y Aníbal)

Tuesday, April 14th, 2015
  • Título: アド・アストラ -スキピオとハンニバル- –Ad Astra – Scipio to Hannibal– (Ad Astra – Escipión y Aníbal)
  • Autor: Mihachi Kagano
  • Editorial: Shūeisha
  • Revista: Ultra Jump
  • Años publicación: 2011-en curso
  • Clasificación: histórico
  • Tomos: 7 (en curso)

adastra1

Decenas de veces hemos visto a través de este blog que existen mangas de cualquier temática, y de hecho ya sabemos que el manga de tipo histórico es uno más. Generalmente, en Japón siempre han destacado, claro está, los mangas ambientados en épocas históricas del país del sol naciente, pero existen numerosas excepciones: desde mangas ambientados en la época de los vikingos como Vinland Saga hasta otros ambientados en la antigua Grecia como Historie, pasando por supuesto por la Roma clásica como Plinio o la época del Renacimiento como Cesare o la Revolución Francesa como La Rosa de Versalles o Innocent.

Este manga que comento ahora, Ad Astra, forma parte de estos mangas históricos de fuera de Japón, y concretamente se basa en la época de la Segunda Guerra Púnica entre los imperios de Roma y Cartago, con Escipión y Aníbal como protagonistas respectivos de cada bando, en el siglo II a.C. No os voy a contar ahora mismo cómo fue exactamente la Segunda Guerra Púnica, para eso tenéis el artículo de la Wikipedia que he enlazado. Sin embargo, resumiendo mucho, esta fue una guerra básicamente de venganza de Cartago, que trató de causar graves daños a Roma en una misión prácticamente suicida. Al no poder atacar por mar por tener la flota inutilizada en la anterior guerra (la Primera Guerra Púnica), el general Aníbal Barca decidió atacar por tierra, partiendo desde la costa de Hispania y recorriendo toda la costa hasta lo que ahora es Marsella, desviándose luego por los Alpes (ya que la costa iba a estar muy fortificada y defendida por Roma) para entrar en la península italiana.

Pese a que, evidentemente, la empresa terminó con el fracaso cartaginés, las sorprendentes decisiones tácticas de Aníbal consiguieron poner en muy graves apuros al poderoso imperio romano, e incluso estuvieron a punto de desestabilizarlo gravemente. Incluso hoy en día, las estrategias de Aníbal se siguen estudiando como ejemplos de gran maestría táctica en la guerra. Pero Aníbal encontró la horma de su zapato en la figura de Escipión, posteriormente apodado “el Africano”, un astuto general romano que consiguió doblegar al ejército cartaginés.

dsds

Aníbal y su ejército, con los famosos elefantes de batalla.

Ad Astra (parte de la frase latina ad astra per aspera, “hasta las estrellas mediante el sacrificio”) narra todos estos hechos de forma amena y “muy manga”. La historia empieza con los últimos estertores de la Primera Guerra Púnica, situándonos en contexto y presentándonos al Aníbal niño, y poco después da el salto a varios años más adelante para narrar la expedición de Aníbal. El primer tomo termina con la batalla del Tesino, narrada de forma trepidante y con la primera hazaña de un jovencísimo Escipión salvando a su padre, que lideraba a las tropas romanas.

En definitiva, si te gusta la historia antigua, mangas como este Ad Astra o como los mencionados antes Plinio o Historie te encantarán y servirán para eso que a mí personalmente tanto me gusta: aprender mientras a la vez te entretienes. Claro está, al ser un manga, la prioridad del autor se centra en el entretenimiento del lector y, según he leído por ahí, hay algunas incorrecciones, pero aun así los que entienden de estos episodios de la Historia afirman que es un manga que, dentro de todo, está bastante bien.

Lo mejor

  • Otro de esos mangas que sirven para aprender entreteniéndose.
  • Buena narración y agilidad en las escenas de batallas, que el autor logra hacer trepidantes.

Lo peor

  • Se nota bastante que el autor aún es bastante novato y no está muy rodado, ya que algunos dibujos, sobre todo de personajes, quedan un poco acartonados.
  • Algunas incorrecciones históricas chirriarán a los entendidos.

Aoi Honoo (Llamas azules)

Wednesday, February 18th, 2015
  • Título: アオイホノオ –Aoi Honoo– (Llamas azules)
  • Autor: Kazuhiko Shimamoto
  • Editorial: Shōgakukan
  • Revista: Young Sunday
  • Años publicación: 2007-?
  • Clasificación: estudiantil, metamanga, semiautobiográfico
  • Tomos: 13 (en curso)

aoihonoo1

Ya sabéis que de vez en cuando encuentro un manga con el que me encariño de forma especial. No sé si es que soy de gustos fáciles o qué, pero existen bastantes obras que consiguen llamar mi atención hasta el punto de disfrutarlas muchísimo mientras las leo. Aoi Honoo es una de ellas. Conocí esta obra cuando unos compañeros empezaron a hablar de ella en Twitter, pero no por el manga, sino por la adaptación a serie de imagen real (dorama) que se había hecho. Tanto la temática como el argumento general me llamaron la atención, así que decidí conseguir el manga para leerlo.

Esta obra es una auténtica maravilla para alguien a quien le gusta el manga y el anime clásico en general, sobre todo de los años 70 y principios de los 80. Narra las peripecias de un joven estudiante, a principios de los años 80, en la Universidad de Bellas Artes de Ōsakka (nombre camuflado para una universidad real, en la que se basa, que es “de Osaka”). Este chico, un chico muy impulsivo y “ardiente” llamado Moyuru Honoo (se podría traducir el nombre como “llamaradas que arden”) es un aspirante a creador de manga, o de anime, todavía no lo tiene claro, y un verdadero otaku de la primera hornada.

Entre los estudiantes de su clase se cuentan nombres que a día de hoy son auténticos referentes del anime, como Hideaki Anno (director de Evangelion, entre otras series) y Hiroyuki Yamaga (director de Wings of Honneamise y fundador y productor en el prestigioso estudio Gainax), entre otros, que no tienen reparo en prestar sus nombres para este manga (de hecho, al final del tomo 1 se incluye una entrañable conversación entre Shimamoto y Anno, en la que Anno confiesa cosas bastante duras sobre el precio que tuvo que pagar por haber conseguido tantísimo éxito con Evangelion). Se supone que el personaje de Honoo es una autoparodia del mismo autor de este manga, Kazuhiko Shimamoto (autor también, por cierto, de Moe yo pen, reseñado en este mismo blog) , lo que convierte a esta obra en una especie de semiautobiografía.

ds

Honoo flipando con la irrupción de Rumiko Takahashi en escena con Urusei Yatsura (Lamu)

El manga está plagado de referencias a todo tipo de mangas y animes de esa época, desde Yamato hasta Maison Ikkoku pasando por Capitán Harlock, Gundam o Ideon, y es una auténtica gozada de leer porque el autor no se limita a hablar o referenciar obras, sino que además utiliza páginas o escenas sacadas de estas mismas obras, algo que no es nada común en Japón, donde son extremadamente prudentes con el tema de los copyrights. Shimamoto debe de tener mucha influencia y prestigio (de hecho es bastante veterano y de trayectoria consagrada) para poder conseguir los permisos necesarios; de lo contrario, no se explica el profuso uso de material ajeno en esta obra.

Aparte del propio valor que tiene como manga entretenidísimo y con muchas referencias a obras de la cultura popular japonesa de esa época, este manga también resulta muy interesante como retrato de cómo eran los otaku de la primera hornada (lo que lo convierte en una especie de Otaku no Video versión manga), sin tener ni de lejos el acceso que podemos tener ahora a todo tipo de material. Sin ir más lejos, al ser los aparatos de vídeo domésticos aparatos de reciente aparición y extremadamente caros, los fans del anime tenían que estar sentados ante el televisor cuando empezaba la emisión de sus programas favoritos, y de lo contrario, pues simplemente se lo perdían. Y no podían, claro está, hacer capturas de pantalla ni nada de lo que ahora nos parece tan obvio y sencillo.

Lo mejor

  • Fantástico si te gusta el metamantga y la historia otaku. Si te gustó Bakuman., no me cabe duda de que con este también disfrutarías muchísimo (aunque habla de una época de hace 30 años).
  • Que Shimamoto utilice escenas reales de anime y páginas reales de mangas (de Rumiko Takahashi, de Mitsuru Adachi, de Leiji Matsumoto, etcétera) con sus personajes tal cual, algo MUY inusual en Japón.

Lo peor

  • No me gusta el diseño de los personajes, sobre todo los pelos del protagonista. Pero bueno, al cabo de pocas páginas ya te olvidas.

Gakusei Shima Kōsaku (Estudiante Kōsaku Shima)

Thursday, January 15th, 2015
  • Título: 学生島耕作 –Gakusei Shima Kōsaku– (Estudiante Kōsaku Shima)
  • Autor: Kenshi Hirokane
  • Editorial: Kōdansha
  • Revista: Evening
  • Años publicación: 2014-en curso
  • Clasificación: slice-of-life, estudiantil, histórico
  • Tomos: 1 (en curso)

gakuseishimakosaku1

Hacía ya varias semanas que no os daba la lata con más reseñas de la saga de Kōsaku Shima, el manga-empresario japonés: aquí tienes el índice general de reseñas de la obra en sus diferentes sacas. Si no sabes de qué estoy hablando, es que eres nuevo leyendo este blog o hace muchos meses que no lo visitas, en cuyo caso te recomiendo que al menos leas la reseña de Kachō Shima Kōsaku, la saga que lo empezó todo.

Recordemos que Kenshi Hirokane empezó a narrarnos la vida y milagros de Kōsaku Shima cuando este fue nombrado kachō (jefe de sección), y a lo largo de los años ha ido siguiendo toda su carrera hasta que en la actualidad ocupa el cargo de kaichō (presidente honorífico). El éxito de la serie hizo que Hirokane empezara, paralelamente, a realizar varias precuelas que narran el período entre el que Shima entró a la empresa Hatsushiba tras licenciarse de la facultad y el nombramiento de kachō. El momento en el que se unieron las precuelas con la serie regular llegó a finales de 2013, cuando en la saga kakarichō (vicejefe de sección) llegó el ascenso a kachō.

Durante más de 12 años, desde 2001, Hirokane había compaginado la serie regular de Kōsaku Shima (en “tiempo real”) en la revista semanal Morning con las precuelas en la revista quincenal Evening. Imagino que el hecho de cerrar el círculo hizo que se sintiera “huérfano” y quiso seguir trabajando en la serie, presentado esta vez una “precuela de la precuela”: esta Gakusei Shima Kōsaku (Estudiante Kōsaku Shima), que narrará el período universitario de Shima, desde su ingreso en la prestigiosa universidad Waseda hasta su fichaje por la Hatsushiba.

Esta saga es muy diferente de las anteriores y creo que puede disfrutarse perfectamente por sí sola, ya que no se centra en absoluto en el mundo empresarial y representa más bien un relato histórico de la cultura universitaria y el ambiente que se vivía en Japón en la segunda mitad de los años 60. Este fue un período turbulento con numerosas revueltas estudiantiles y mucho descontento entre la población. La generación del “baby boom”, nacida justo después de la guerra (generación de la que forma parte el propio autor Kenshi Hirokane y, por extensión, Kōsaku Shima –ya que tiene la misma edad que el autor, recordemos que trabaja en tiempo real–) había empezado a acceder a la educación superior y encontraba ilógicos y humillantes muchos aspectos de la sociedad y política japonesas, como el aumento de la matrícula universitaria y, en especial, la sumisa actitud de Japón hacia los Estados Unidos, con la firma de la reforma del Tratado de Cooperación y Seguridad entre ambos países. Para un poco más de información al respecto, podéis leer por ejemplo esta entrada en este blog.

ds

Ambiente revuelto en los campus universitarios en 1966.

En todo caso, esta saga de Kōsaku Shima me ha parecido muy entretenida y, de nuevo, informativa. Resulta muy interesante ver cómo era la vida estudiantil japonesa en unos años tan convulsos, y cómo se percibía la situación desde un punto de vista de primera persona. El propio Hirokane describe esta obra como una representación con elementos de ficción de su propia vida estudiantil, por lo que la podemos considerar autobiográfica hasta cierto punto. Las clases en la universidad, la vida estudiantil del momento (bastante dejada, por cierto, mucho cachondeo y poco estudio), algún que otro amorío…

Eso sí, como Hirokane tiene un modo de pensar bastante de derechas (algo que es evidente leyendo el resto de su obra, y que va en consonancia con un porcentaje muy alto de los japoneses), la actitud de Shima es siempre bastante crítica. Por ejemplo, a menudo plantea de qué se quejan sus compañeros y por qué reivindican el “proletariado” si el hecho de estar matriculados en la Waseda, una de las universidades privadas más prestigiosas de Japón, es lo más alejado posible del proletariado, o por qué se quejan de que la universidad aumente sus precios si el aumento del IPC es el que es y no queda más remedio, ya que si todo sube (incluidos los sueldos de los padres de los estudiantes, que son los que pagan esas matrículas), no es lógico que los profesores y administradores de la universidad pierdan radicalmente poder adquisitivo. No deja de tener razón, obviamente –y más viendo cómo evolucionaron más tarde esos jóvenes “revolucionarios”, que actualmente controlan el país con una postura muy de derechas, vista desde el prisma occidental–, pero tiene cierta tendencia a ridiculizar las posturas de protesta de los estudiantes de la época dotando a Shima de una madurez y un pragmatismo muy poco “juveniles”.

En cualquier caso, repito que esta es una obra muy interesante en el sentido de que nos abre una ventana a un período fascinante de la historia reciente de Japón, y ya solo por eso merece mucho la pena.

Y finalizo esta reseña con una pregunta que ya me hice en su momento: una vez terminada esta saga y Shima entre a la Hatsushiba, ¿decidirá Hirokane retroceder aún más y hacer Niño Kōsaku Shima y Adolescente Kōsaku Shima? Porque básicamente esta parte de la vida del personaje sería lo único que le quedaría por contar, mientras el resto, el momento actual, lo va contando en tiempo real. Si lograra eso, tendríamos la vida entera de un personaje de ficción en formato manga, a lo largo de miles y miles de páginas, con más de 30 de esos años contados en tiempo real. Interesante.

Lo mejor

  • Una ventana abierta al período convulso de revueltas estudiantiles de finales de los años 60.
  • Como siempre, una lectura muy amena.
  • Esta saga puede perfectamente disfrutarse por sí sola, sin conocer el personaje ni el argumento de ninguna otra de las sagas.

Lo peor

  • Alguna actitud “sabiondilla” de Shima, que da un poquito de “ñiñiñi”.

Asakiyumemishi

Tuesday, December 2nd, 2014
  • Título: あさきゆめみし –Asakiyumemishi–
  • Autor: Waki Yamato
  • Editorial: Kōdansha
  • Revista: mimi / mimi Excellent
  • Años publicación: 1979-93
  • Clasificación: histórico, shōjo
  • Tomos: 13

asakiyumemishi1
Aunque en realidad terminó en 1993, Asakiyumemishi es considerado un manga shōjo clásico, concretamente de la primera edad de oro del shōjo, ya que empezó en 1979 y tiene un estilo tanto gráfico como narrativo muy “años 70”.

Asakiyumemishi es la adaptación a manga de la famosísima Genji Monogatari (La historia de Genji), considerada la primera novela de la historia de la humanidad y creada sobre el año 1008 por la cortesana imperial Murasaki Shikibu. Este manga tiene el mérito de ser el primer cómic japonés –o si no fue el primero, sin duda sí el más influyente– en adaptar al medio gráfico una de las grandes joyas de la literatura japonesa primigenia. Más adelante han surgido muchos más y entre varios autores y obras han hecho de esto una especie de subgénero dentro del manga, pero Waki Yamato fue toda una pionera en este sentido, y a ella se deben las descripciones gráficas en cuestión de ropa, arquitectura, peinados, etcétera que ahora todos asociamos con la época Heian de la historia japonesa. Claro está, Yamato tuvo que documentarse mucho para ello y no quiero decir que inventara nada, pero sí que afianzó una manera de dibujar a los personajes de esa época que hoy en día sigue viéndose. Sin ir más lejos, solo hay que mirar el estilo de Onmyōji, un manga que reseñé hace pocas semanas en este mismo blog, para ver las similitudes y evidentes influencias.

El Genji Monogatari original es una historia bastante ardua de leer, y no digo ya en japonés clásico –imposible directamente sin no eres un experto del tema– sino en las adaptaciones a japonés moderno o incluso en traducciones a otros idiomas. Las descripciones son muy ambiguas, las situaciones son complicadas de imaginar y ni siquiera muchos de los personajes tienen un nombre como tal, ya que se los menciona con apodos o según su cargo o rango. Por lo que es un verdadero galimatías, a pesar de que la historia como tal es bastante sencilla en el sentido de que narra las aventuras amorosas de Hikaru Genji (Genji el resplandeciente), un galán que, con sus bellísimas facciones y exquisitos modales, tenía a todas las damas de la corte suspirando por él.

xs

Genji intentando ligar a través de las cortinillas, con todo muy velado. Una imagen muy “del Genji Monogatari”.

Asakiyumemishi hace un trabajo excelente resumiendo, recopilando y concretando las diferentes historias. Si bien estamos no ante la verdadera “Historia de Genji” sino ante la interpretación de Waki Yamato de esa historia, a mí –y a miles y miles de japoneses– me vale para saber un poco más de esta novela, que en su momento empecé (en una traducción al castellano) pero que tuve que dejar porque me aburría sobremanera. Este manga permite aproximarse al Genji Monogatari de una forma más amena y con una perspectiva visual, y ampliar un poco los conocimientos de literatura clásica sin tener que tragarte ese –lo siento– tostón de 920 páginas (en una de sus versiones en español).

Por cierto, el título es un verso del famoso poema japonés “iroha”, compuesto en el período Heian (sobre la misma época que el Genji Monogatari) y curioso por utilizar todas las sílabas del idioma japonés una sola vez cada una. Durante siglos fue el “orden alfabético” de este idioma (ahora es distinto, ya no se usa el i-ro-ha). “Asakiyumemishi” significa “y no veremos sueños superficiales”.

Lo mejor

  • La posibilidad de aproximarse a la árida literatura japonesa de la época Heian mediante un medio más ameno como es el manga.
  • El trabajazo que tuvo que hacer Waki Yamato para ambientar gráfica y argumentalmente esta historia, partiendo de una base prácticamente inexistente en ambos sentidos. Actualmente, cualquier autor que quiera escribir sobre la época Heian tiene bastante documentación, pero a finales de los años 70 Yamato se encontró con un erial.
  • Gráficamente, las propuestas son muy interesantes, como el hecho de no pintar el pelo de negro en las escenas oníricas, o simplemente de jugar de alguna forma con las larguísimas melenas de las cortesanas, usándolas como recurso estilístico muy atractivo.

Lo peor

  • El Genji Monogatari no es una historia especialmente adictiva, y el manga, aunque mejora eso, sigue siendo un poco tostón, al menos para mi gusto.
  • Una de las cosas que hace que nos perdamos al leer el Genji Monogatari es la sucesión de términos, rangos y nombres de lugares que son totalmente de otra época, por lo que el lector no avezado se desorienta enseguida con tanta cosa nueva. En menor grado, esto es algo que ocurre también en Asakiyumemishi.
  • También el uso de ciertas expresiones arcaizantes en los diálogos dificulta que se pueda seguir bien el manga.