El blog de Marc Bernabé

Fecha de la primera emisión de Dragon Ball

Monday, January 18th, 2010

A raíz del post anterior, hace un rato he recibido una pregunta mediante el servicio formspring (cualquiera puede lanzarme preguntas a través de este servicio, así que ya sabéis) referente a la primera fecha de emisión de Dragon Ball en España.

Según el usuario que me plantea la pregunta (no sé su nombre, me la ha enviado anónimamente), sus datos dicen que Dragon Ball empezó a emitirse en Galicia, con el título As Bolas Máxicas, el día 8 de febrero de 1990. Y la pregunta era: “ya que en el artículo de Oleguer Sarsanedas de Bola de Drac serie blanca nº 1 se menciona que este anime empezó a emitirse en TV3 en “febrero de 1990″, ¿conoces el día exacto?”

En este momento le he dicho que no, que ni idea, pero… Al cabo de un rato se me ha ocurrido ver si podía averiguarlo mediante el magnífico servicio de hemeroteca de La Vanguardia. ¡Y bingo!

Así, podemos ver que el 23 de febrero de 1990 (viernes) se emitió Dr. Slump y… Al lunes siguiente, 26 de febrero, empezó Dragon Ball.

Además, en los comentarios, COSMO nos recuerda que Dragon Ball se emitió también por aquellas fechas en la televisión vasca (ETB) con el título Dragoi Bola, y establece como fecha de su estreno, basándose en la hemeroteca del Diario de Navarra, el 21 de febrero de 1990. ¡Gracias COSMO por el dato!

Con lo cual zanjamos la polémica de “¿Dónde fue antes? ¿Galicia, Euskadi o Catalunya?”

El resultado:

  • 1. TVG (8 de febrero 1990)
  • 2. ETB (21 de febrero 1990)
  • 3. TV3 (26 de febrero 1990)
  • ¡Gana Galicia por un par de semanas!

    bdd

    Dragon Ball – Serie blanca nº 1

    Monday, January 18th, 2010

    Allá en 1992, cuando Dragon Ball era una auténtica fiebre en todos los territorios en los que se emitía en España, Planeta deAgostini pudo por fin lanzar el manga original de Akira Toriyama, y lo hizo simultáneamente en castellano y catalán. El formato era muy primitivo, pequeños fascículos grapados que se leían enseguida, pero eso no impidió que la edición de Dragon Ball en España fuera un éxito rotundo.

    Aún recuerdo con gran cariño aquel día en el que entré en la librería-kiosco de mi pueblo y vi la pila de comic-books del primer número de Dragon Ball. ¡No me lo podía creer! ¡Por fin salían los cómics de Goku! Por supuesto, como tantísima otra gente, me convertí en seguidor de la serie y ninguna semana faltaba a mi cita con ella.

    A menudo recuerdo con cariño los artículos “Manga Manía” firmados por Alfons Moliné, al que ahora me congratulo de poder contar entre mis amigos. Aquellos artículos, y otros que amenizaban los comic-books de Dragon Ball, me abrieron una ventana valiosísima a Japón, un país y una cultura que siempre me habían fascinado, por lo que siempre los leía y releía con avidez.

    El otro día estuve buscando unos libros metidos en cajas y encontré mi colección de la Serie Blanca de Dragon Ball, y decidí traerme a casa unos cuantos números para escanear estos artículos y colgarlos, a ritmo de un número por semana, en este blog, para compartirlos y recordarlos entre todos. Esta colección de Dragon Ball, sin embargo, se distribuyó solo en catalán en Catalunya (o sea, en Catalunya no era posible conseguirla en castellano), mientras que en el resto del estado español solo estaba disponible la versión castellana. Así, la mía es la versión catalana y pensaba ponerla tal cual y pediros colaboración a vosotros para conseguir la española. Sin embargo, antes de hacerlo hice un pequeño llamamiento vía Twitter (recordad que podéis seguir mis andanzas twittereras aquí), al que muy amablemente respondió algogoku, que escaneó raudo y veloz los artículos de la versión española, por lo que ahora os los puedo ofrecer también. Además, ¡también me mandó un scan de la fotocopia original de Allarga’t bastó màgic!

    ¡Cabe decir, por cierto, que estoy muy sorprendido porque en los comic-book de Dragon Ball hay artículos en la versión catalana que no figuran en la castellana, y viceversa! Resulta francamente interesante hacer la comparación.

    Antes de dejaros los scans, sin embargo, quiero agradecer a Alfons Moliné y a Carles Santamaria, autores de muchos de los artículos que publicaré aquí, por darme su permiso al consultarles sobre este pequeño proyecto mío. Y, por cierto, como veo que en la versión castellana se publican muchos artículos de Cels Piñol (en la catalana no, curiosamente), también le pediré permiso a él.

    ¡Vamos allá!

    VERSIÓN ESPAÑOLA

    Portada nº 1 serie blanca (español)

    Portada nº 1 serie blanca (español)

    Carta de Akira Toriyama

    Carta de Akira Toriyama

    Artículo de Alfons Moliné

    Artículo de Alfons Moliné

    VERSIÓN CATALANA

    Portada

    Portada nº 1 serie blanca (català)

    Carta de Akira Toriyama

    Carta de Akira Toriyama

    Texto de Oleguer Sarsanedas

    Texto de Oleguer Sarsanedas

    ¿Qué os ha parecido este viaje por la nostalgia? ¿Me acompañaréis cada lunes? ¡Pues os espero aquí sin falta! ¡Y espero vuestros comentarios!

    La tienda #TLQM über alles

    Tuesday, January 12th, 2010

    Interrumpo momentáneamente el especial Manga Michi porque esto lo merece. En noviembre de 2008, cuando pasé por Omiya para ir al Museo de Rakuten Kitazawa, descubrí una tienda como nunca más he visto en Japón. Una pequeña tienda situada en un pequeño local antiguo justo delante de la estación principal literalmente REPLETA de todo tipo de trastos, gadgets y marcianadas directamente #TLQM. Me pareció increíble aquello, porque literalmente había trastitos por todas partes: en las paredes y estanterías, por supuesto, pero también en el suelo y colgando del techo; casi no podías moverte allí dentro de lo estrecho que era.

    Aquella vez no tenía cámara de vídeo y apenas hice alguna foto. Pasaron los meses y, entretanto, me hice adicto al concepto #TLQM (Todo Lo Que Mola), promulgado por el gran -literalmente, que es muy alto- Urías de La Arcadia de Ídem y que cada día cuenta con más adeptos. Este blog, por cierto, pretende ser uno de los abanderados del movimiento “Nexo TLQM”, ya lo sabéis. En fin, que en mi último viaje de diciembre ’09, ya armado con una cámara de vídeo, decidí acercarme de nuevo a Omiya para grabar esta maravillosa y frikoncia-hasta-decir-basta tienda.

    El resultado, cómo no, se lo mandé a Urías porque el contenido casa mucho mejor con su blog y con su “productora” Mamonaku Films que con el mío, realizando así una de las primeras coproducciones blogueras TLQM. El gran Ale de Pepinismo, aprovechando una visita a casa de Urías, se sumó a la fiesta comentando el vídeo al más puro estilo “programa de variedades de la tele japonesa”. He aquí el resultado:

    Nota mental para próximas veces, sin embargo: ir más lento con la cámara, porque en calidad buena se ve muy bien pero al pasarlo a Youtube, entre la compresión y el pixelado hay trozos en los que no se puede apreciar ningún detalle y la imagen hasta puede llegar a marear. ¡Lo siento, aún soy un novato muy novato en esto del vídeo!

    Podéis leer la entrada original (y comentar allí mejor) donde se publica este vídeo. ¡Clica aquí, clica!

    Nueva licencia: GeGeGe no Kitarō

    Tuesday, January 5th, 2010

    Muy sorprendido me he quedado cuando hace un rato he leído en este post de la Cárcel de Papel, en una nota de prensa de Astiberri anunciando sus publicaciones del mes de enero, que esta editorial tiene la licencia de GeGeGe no Kitarō, tal vez el manga más famoso de Shigeru Mizuki y uno de los más queridos en Japón. El anuncio se realiza en medio de la nota correspondiente a NonNonBâ. Copio literalmente: “Mezclando la crónica cotidiana y los ambientes fantásticos que le han valido su reputación desde Kitaro (una serie que comenzará a publicar Astiberri en 2010), Shigeru Mizuki nos ofrece con NonNonBa…”

    Es una serie difícil de vender en España (relativamente larga y además antigua), pero espero que la apuesta les salga bien. Añado pues este título a la lista de “mangas comentados en este blog que posteriormente han sido licenciados en España” del menú de la derecha.

    kitaro1

    MangaLand@Zona Negativa

    Monday, January 4th, 2010

    El ajetreo me impidió informaros el mes pasado de algo que personalmente me llena de orgullo. Raúl López, administrador de la prestigiosa web Zona Negativa (dedicada principalmente al cómic americano) me ha abierto la puerta a ella con una sección mensual que se llama exactamente igual que este blog: MangaLand.

    En esta sección comentaré obras licenciadas y publicadas (o en publicación) en España, obras que considero que son indispensables o muy interesantes, no tanto para el lector de manga -que también-, sino para el lector de cómics en general. A menudo vemos cómo se publican en España grandes obras japonesas, pero que por desconocimiento del público o por las razones que sean acaban pasando desapercibidas. Así pues, cada primer lunes de mes iré recomendando ciertas obras que espero que puedan gustar al lector de cómics que busque algo más que puñetazos shōnen y pastelosadas shōjo.

    Cada mes habrá una reseña principal y luego dos recomendaciones más en forma de mini-apuntes.

    De momento tenemos:

  • Reseña 1 (diciembre 09): Hanzō, el camino del asesino (más Dr. Slump y Death Note)
  • Reseña 2 (enero 10): Gintama (más Capitán Harlock y Katsuhiro Otomo Antología)
  • Así, inauguro en el menú de la derecha la sección MangaLand@ZonaNegativa, donde cada mes iré añadiendo el link a la reseña que toque. ¡Espero que me sigáis allí también y que no os defrauden mis recomendaciones!