El blog de Marc Bernabé

Umimachi Diary (Diario de una ciudad costera)

Wednesday, April 17th, 2013
  • Título: 海街diary –Umimachi Diary– (Diario de una ciudad costera)
  • Autor: Akimi Yoshida
  • Editorial: Shōgakukan
  • Revista: Flowers
  • Años publicación: 2006-?
  • Clasificación: costumbrista
  • Tomos: 5 (en curso)

umimachi1

En principio no me llamaba mucho la atención este manga hasta que se hizo con el galardón Manga Taishō (Gran Premio Manga) hace poco menos de un mes. Obviamente, el hecho de que un manga gane un premio importante ya es de por sí motivo para saber que está por encima de la media, así que me decidí a hacerme con el primer tomo y leerlo, y la verdad es que ha valido la pena.

Estamos ante un manga que, si hubiera que clasificarlo, entraría más bien en la clasificación de josei muke manga, es decir, “manga para mujeres adultas”. Está clarísimo que un hombre también puede leerlo y disfrutarlo, pero el espíritu del manga, el público para el que fue originalmente concebido, es eminentemente femenino y adulto (esto último, más que nada porque su temática aburriría a un niño o incluso a un adolescente). Akimi Yoshida, su autora, es una veterana mangaka que ya destacó en los años 80-90, sobre todo con Yasha y Banana Fish, y que ya en esa época destacaba por hacer mangas de tipo shōjo pero con alma de shōnen, así que no es nuevo el hecho de que sea complicado “clasificar” sus obras incluso hoy en día.

Las tres hermanas Kōda, Sachi (29), Yoshino (22) y Chika (19), viven en una casa bastante antigua de la histórica ciudad de Kamakura después de que su padre las abandonara cuando eran pequeñas y su madre se fuera también poco después, quedando las tres al cuidado de su abuela. A lo largo de los años, han aprendido a vivir cada cual a su manera. Sachi es seria y responsable, Yoshino trabaja en una caja de ahorros local, es bastante pava y no para de liarse con chicos guapos, a menudo de menos edad que ella, y finalmente Chika es más bien superficial y alegre, un poco pasota.

ds

Las tres hermanas (de negro, después del funeral) y la hermanastra.

De repente, reciben las noticias de la muerte de su padre, al que no veían desde que se fue hace muchos años, y se enteran de que el funeral se celebrará en una localidad termal de la prefectura de Yamagata, donde el hombre pasó sus últimos años de vida trabajando en un hostal ryokan. Sachi, que guarda bastante rencor por su padre y tiene bastantes recuerdos de él de su infancia, insta a Yoshino y Chika a que acudan a ese funeral –a pesar de las protestas de estas–, mientras ella se excusa argumentando que tiene turno de noche (trabaja de enfermera).

Una vez llegadas a Yamagata, Yoshino y Chika empiezan a albergar todo tipo de sentimientos contradictorios al enterarse de cómo fue su padre, ese hombre del que apenas sabían nada. Entre otras cosas, se enteran de que en el momento de fallecer iba por su tercer matrimonio: se había casado hacía poco con una mujer que ya tenía dos hijos pequeños. En el segundo matrimonio había tenido una hija, Suzu (13) que, forzada por las circunstancias, ahora tiene que vivir con esa mujer, que parece bastante inestable y débil mentalmente.

Al enterarse de la situación, Sachi acude desde Kamakura al día siguiente, a pesar de no haber dormido, y participa en el funeral de su padre. Al conocer a su hermanastra Suzu, una chica muy seria y responsable, le ofrece irse a vivir con ellas a Kamakura… Poco después, Suzu acepta y las tres hermanas pasan a ser cuatro. A partir de aquí, la historia se basa en capítulos largos autoconclusivos que narran episodios de la vida de estas cuatro chicas.

Como extra, os dejo el vídeo de nuestra experiencia en la ceremonia de entrega de premios Manga Taishō realizada por el Capitán Urías. Podéis leer su texto, en la entrada original, aquí.

Lo mejor

  • Una historia llena de sentimientos, muy bien narrada y dibujada.
  • Me gusta el formato de historias más bien largas, pero autoconclusivas.
  • Es curioso el hecho que el título principal del manga, Umimachi diary, se muestre en pequeño en los tomos (como si fuera el subtítulo), mientras que uno de los títulos de las historias que contiene cada tomo se muestra en grande, como si fuera el título principal de la obra. Da la sensación de que, más que una serie homogénea, sean todos tomos autoconclusivos que comparten los mismos personajes y planteamiento (y en parte es así).
  • La ambientación en la bella ciudad de Kamakura, prácticamente un “personaje” más en la obra.

Lo peor

  • De nuevo, la nula viabilidad que tendría en nuestro mercado hace impublicable una obra de estas características.

Bokura no Funka-sai (Nuestro festival de la erupción)

Monday, April 15th, 2013
  • Título: ぼくらのフンカ祭 –Bokura no Funka-sai– (Nuestro festival de la erupción)
  • Autor: Keigo Shinzō
  • Editorial: Shōgakukan
  • Revista: Big Comic Spirits
  • Años publicación: 2012
  • Clasificación: costumbrista, aventura
  • Tomos: 1

bokuranofunkasai1

El hecho de que esta obra estuviera nominada como finalista del premio Manga Taishō de este año 2013 ya tenía suficiente peso específico como para que me interesara por ella, pero que hace unos pocos días me la recomendara también Ken Niimura fue la gota que colmó el vaso. Así que me hice con el manga en cuestión, me lo leí tomando una cañita –o dos– el pasado sábado (como debe ser) y aquí va la reseña.

Estamos ante un manga curioso, con un estilo que recuerda al de Taiyō Matsumoto tanto en el aspecto gráfico como argumental, y que se deja leer con gran fluidez. No es ningún manga revolucionario, pero se deja leer y entretiene muchísimo, que es lo que cuenta. Además, siendo un solo tomo (grueso, eso sí, de 320 páginas) deja un regusto muy agradable después de leerlo. No se va por las ramas y nos presenta una historia con varios giros argumentales; nada más que eso.

Esta es una historia peculiar ambientada en el pueblo rural de Kanematsu y protagonizada por Toyama y Sakurajima, dos compañeros de colegio. El manga empieza con Toyama distraído en el aula, a través de cuya ventana se ve una montaña que de repente entra en erupción. Sin comerlo ni beberlo, una lluvia de ceniza cae sobre el adormilado pueblo, una población rural en la que nunca pasaba nada y que cada vez estaba más muerta. En medio de la lluvia de cenizas, Toyama regresa a su casa para encontrársela totalmente inundada: un chorro de agua termal acaba de brotar del subsuelo, y el agua ha echado a perder todas las pertenencias de su familia. Todo parece perdido y Kanematsu entero al borde de la desaparición, pero…

asd

Gran aventura en el volcán mientras el pueblo está volcado en el “festival de la erupción”

Dos años después, Kanematsu está en total estado de transformación: el aburrido pueblo rural ha pasado a ser un destino turístico termal en plena expansión. Hoteles, supermercados y comercios de todo tipo no paran de surgir como setas por todo el pueblo, a la falda de la aún humeante montaña, y la vida de sus habitantes ha cambiado totalmente. Sin ir más lejos, la familia de Toyama está ahora “montada en el yen” gracias a los beneficios de la tienda de recuerdos que han montado en su casa.

¿Cómo afecta el gran cambio a los habitantes de Kanematsu? ¿Es realmente buena esta súbita prosperidad? La historia va indagando en estas cuestiones a la par que nos va presentando un retrato de la vida de dos adolescentes, el “cool” Toyama y el alocado Sakurajima, mientras el pueblo entero está excitado porque un canal de televisión vendrá a grabar el llamado “Festival de la erupción”, que unos estudiantes descontentos iniciaron el año anterior y del que ahora se ha apropiado el pueblo entero, lleno de ansias de notoriedad.

Funka-sai, o “festival de la erupción”, por cierto, es un concepto inventado fortuitamente por Toyama jugando con las palabras “bunka-sai” (festival cultural) y “funka” (erupción). Y que los demás se hayan apropiado porque sí de su “invento” es algo que no hace mucha gracia a nuestro protagonista…

Lo mejor

  • Un solo tomo hace que la historia sea muy agradable y liviana de leer.
  • Me ha gustado el ritmo narrativo y la forma de contar la historia.
  • Algunos personajes secundarios realmente curiosos.
  • Ese regusto “Taiyō Matsumotero” de manga alternativo y “de autor”.

Lo peor

  • Como siempre digo, en Europa se suele juzgar un manga eminentemente por su dibujo y está claro que el dibujo de Bokura no funka-sai no está dentro de lo que aquí se considera “bueno” (independiente de que lo sea realmente o no, ya que a mí personalmente me gusta y me parece perfecto para lo que es la historia y su espíritu). Por lo que, de nuevo, posibilidades de ver este manga publicado en España hay realmente pocas.

Raburoma

Monday, April 8th, 2013
  • Título: ラブロマ –Raburoma– (Love Romance)
  • Autor: Minoru Toyoda
  • Editorial: Kōdansha
  • Revista: Afternoon
  • Años publicación: 2002-05
  • Clasificación: comedia romántica, escolar
  • Tomos: 5

raburoma1

Está bien descubrir uno mismo buenos mangas, obviamente, pero también es genial cuando alguien que sabe y cuyos gustos más o menos conoces y comulgas con ellos te recomienda alguna historia en particular. Es el caso de este manga, recomendación del mangaka hispanojaponés Ken Niimura, amigo desde hace ya casi 15 años, cuando empezamos ambos en la revista Dokan (él dibujando y yo escribiendo), y que desde hace un tiempo se encuentra en Japón intentando abrirse paso en la industria editorial japonesa. De hecho, ya ha empezado una serie en la revista online Ikki Paradise titulada Henshin, de acceso gratuito (podéis leerla aquí, aunque solo en japonés), y que espero podamos ver publicada en otros idiomas lo antes posible.

En todo caso, en mi último viaje a Japón fui a visitarle a su hogar japonés y, como hacemos los buenos amantes del manga, me puse a fisgar en sus estanterías a ver qué cosas encontraba. Ken tiene un gusto bastante peculiar en manga, ya que se mueve en el ámbito podríamos decir más “artístico” y menos “comercial”, por lo que los mangas que pueblan su estantería son, salvo debidas excepciones, generalmente de exquisito gusto –si eres artista o has leído ya tanto manga que buscas cosas originales de vez en cuando– pero de escasa vocación comercial. Esto me hace recordar una anécdota de cuando Taiyō Matsumoto estuvo en Barcelona hace unos años, por cierto, cuando su editor me comentó que Matsumoto, que goza de (limitado) éxito comercial también entre el gran público, es un mangaka que sobre todo gusta a otros mangakas. Y él, como editor, de la forma más bien lacónica con que me lo decía, parecía ver esto como un problema, ya que mermaba las posibilidades comerciales de Matsumoto y su capacidad de generar dinero para sí mismo y para la editorial –recordemos, como he dicho varias veces, que en Japón por lo general el manga se considera un producto comercial (vs. manifestación artística, que es más la tónica en países como Francia) y se edita con puro ánimo de lucro. Pues, bien, resumiendo mucho, este tipo de material es básicamente el que gusta a Ken: mangas que gustan a mangakas.

ds

Hoshino: “¿Sabes? Me gustaría besarte” / Clase: ¡Ueeeaaaaaaaaah!

Entre sus variadas recomendaciones Ken destacó especialmente Raburoma (Love Romance), este manga que reseño, e incluso se prestó a regalarme el primer tomo (“ya me lo volveré a comprar”, comentó) para que pudiera leerlo en el trayecto de metro de vuelta de su casa.

Raburoma es un manga podríamos decir “entrañable”; tal vez esa sería la palabra. Es una historia de romance escolar protagonizada por una pareja de adolescentes: Hoshino, un chico que lleva la sinceridad a su máxima expresión y por lo tanto nunca se anda por las ramas, y Negishi, una chica vital y alegre. Todo empieza cuando, en la primerísima viñeta, Hoshino se declara a Negishi: “sal conmigo, por favor”. Acostumbrados al ritmo normal del manga japonés, en el que los protagonistas marean la perdiz hasta que al fin se deciden a declararse, es un soplo de novedad y aire fresco el hecho de que “¡pam!”, nos den la primera en la frente empezando por ahí.

Negishi ni siquiera conocía a Hoshino antes, y por lo tanto se queda petrificada, sin saber muy bien qué decir. Bueno, sí, de hecho se niega en rotundo de buenas a primeras, pero Hoshino insiste, con la seriedad y sinceridad que caracteriza su carácter, hasta que a lo largo de las páginas se va desarrollando una bonita relación. Una relación que, también cabe decir, avanza a ritmo bastante más rápido del que es habitual en este tipo de historias, de forma más realista que lo que estamos acostumbrados si leemos manga. Por ejemplo, el primer beso suele ser una especie de drama que dura cientos de páginas hasta que finalmente se lo dan, mientras en Raburoma se ve claramente que a los dos, chico y chica, les apetece y finalmente acontece de forma totalmente natural.

La sinceridad extrema de Hoshino resulta también muy refrescante y da mucho juego, ya que sus declaraciones, delante de todo el mundo (y la clase entera aplaude y vitorea este tipo de declaraciones ^_^), suelen avergonzar bastante a Negishi, que sin embargo poco a poco se va enamorando claramente de él. Los secundarios también son muy destacables y dan mucho juego, sobre todo Tsukahara, el impertérrito y “cool” amigo de Hoshino; y Yōko, la “liante” amiga de Negishi.

Y así, de forma totalmente natural, va avanzando esta tranquila y entrañable historia que sinceramente me ha gustado mucho.

Lo mejor

  • Una historia simple y entrañable, se deja leer con mucha fluidez.
  • Te encariñas rápidamente de la pareja protagonista.
  • Tsukahara y Yōko, los secundarios, ofrecen un contrapunto muy divertido.
  • Las reacciones y vítores de la clase ante las declaraciones “en abierto” de Hoshino.

Lo peor

  • Como siempre digo, en Japón basta con un buen guión para que un autor pueda ser comercialmente rentable y publicable, mientras que en Occidente parece primar más el aspecto gráfico. Raburoma es un manga con un guión excelente, pero con un dibujo que, sin ser malo, en Occidente directamente no funcionaría. Tenemos suerte, pues, de que Minoru Toyoda naciera en Japón, ya que en otro país esta historia seguramente jamás habría tenido su oportunidad.
  • Por consiguiente, las probabilidades de ver esta historia publicada en España son cercanas a cero…

Jitsuroku Adachi Mitsuru Monogatari (La historia real de Mitsuru Adachi)

Monday, March 11th, 2013
  • Título: 実録あだち充物語 –Jitsuroku Adachi Mitsuru Monogatari– (La historia real de Mitsuru Adachi)
  • Autor: Tsutomu Adachi & Adachi Pro
  • Editorial: Shōgakukan
  • Revista: Shōnen Big
  • Años publicación: 1984
  • Clasificación: biografía, humor
  • Tomos: 1

adachimitsuru1

Mitsuru Adachi está considerado actualmente uno de los mayores maestros del manga, por lo menos de los últimos 30 años. Una de las cosas que define a Adachi es que no es en absoluto un one hit wonder, sino que en estas tres últimas décadas se ha caracterizado por haber escrito un manga de éxito (casi todos ellos ambientados en el mundo del deporte, sea este el béisbol u otro) tras otro. Cierto, no todas sus obras han sido mega hits, pero sí que siempre, al igual que ha ocurrido con las de Rumiko Takahashi, se han venido vendiendo extremadamente bien y han tenido recorridos muy largos.

No voy a aburrir con un listado de las obras de Mitsuru Adachi (para eso está por ejemplo la Wikipedia), nada más comentaré las que han llegado a ser más conocidas: Touch (Bateadores) es sin duda su obra más recordada, en Japón y allende los mares; pero obras como Miyuki, Cross Game o Hiatari Ryōkō (Alegre Juventud) no le van a la zaga en popularidad y “cariño” por parte de los lectores.

Como bien sabéis, últimamente había pasado un pequeño “my boom” (que dicen los japoneses) de Adachi, y me he leído varias obras suyas que en general me han gustado y entretenido mucho. Una de las obras que tenía en la recámara es una grandiosa curiosidad: ¡una especie de biografía del autor realizada por su hermano a principios de los años 80!

Muy pocos saben (yo, sin ir más lejos, lo desconocía), que Mitsuru Adachi tenía un hermano mayor que también era mangaka. Hablo en pasado, “tenía” y “era”, porque escribiendo esta reseña he sabido que Tsutomu Adachi falleció en 2004 a la prematura edad de 56 años… En cualquier caso, Tsutomu nunca cosechó un gran éxito como mangaka, y en la época en la que creó la obra que reseño, hablando sobre la vida de su hermano, ya estaba de capa caída y se encontraba en el mismo estudio que Mitsuru trabajando en “sus labores”, que básicamente eran las de mánager de Mitsuru (por cierto, en el manga él mismo nos cuenta, jocosamente, que a menudo la gente que acudía al estudio le confundía con uno de los ayudantes de su hermano).

ds

Mitsuru (el de la visera) y Tsutomu (el de las gafas), hermanos y residentes en Tokio.

Como digo, esta especie de biografía (que más bien es un recopilatorio de pequeñas anécdotas pasadas y “presentes”) fue creada a principios de los años 80, cuando Adachi estaba por fin en la cresta de la ola gracias a Miyuki y Touch, ambas series creadas por esas fechas, así como por el éxito anterior de Hiatari Ryōkō.

En esta obra sabremos un poco más sobre cómo es Adachi, o más bien cómo era en esa época, y también conoceremos cómo empezó en el mundo del manga y las vicisitudes que tuvo que sufrir hasta por fin conseguir triunfar. De hecho, al no casar su estilo más bien blando y suave con el shōnen imperante en la época -años 70- (muy influido por el estilo “machote”, de líneas y argumentos abigarrados del gekiga, como en Ashita no Joe), en un momento dado tuvo que derivar su flujo creativo hacia el shōjo (de ahí, sin ir más lejos, surgió Hiatari Ryōkō, creado para una revista para chicas, la Shōjo Comic). Adachi estuvo muchos años sin conseguir mucho éxito, desde que empezó, muy joven, a mandar historias para que las valoraran los expertos de la revista COM de Osamu Tezuka.

Estos hechos también se narran en la historia, y de hecho sale la página que puse hace tiempo en este mismo blog, de la COM número 9 de 1967, que fue lo primero que se publicó jamás de Mitsuru Adachi.

da

El momento en el que Mitsuru descubre la existencia de la mítica revista COM

El estilo de este manga es jocoso y distendido, con un dibujo sencillo que está a caballo entre el del propio Mitsuru (se nota que Mitsuru tuvo influencias de su hermano) y el de Fujio Akatsuka (del que Tsutomu fue ayudante). El hermano y creador de este manga, Tsutomu, tiene bastante protagonismo. De hecho, por la forma con la que se pinta y describe a sí mismo, recuerda sobremanera a personajes “jetas” tan adachianos como Ryūichi de Miyuki. Es evidente la influencia que Tsutomu ejerció sobre Mitsuru en su carrera. Seguramente sin Tsutomu, Mitsuru habría acabado dando su brazo a torcer y abandonando el manga en los muchos años que pasó como dibujante sin pena ni gloria, y este es un bonito homenaje de parte del hermano mayor al menor.

Lo mejor

  • Jocoso, distendido, interesante.
  • Una ventana al Mitsuru Adachi de los primeros años 80.
  • Curiosísimo tener una “biografía” de un autor cuando todavía era tan joven y hacía tan relativamente poco que había empezado a triunfar.

Lo peor

  • No es una obra especialmente memorable, ya que su valor (para mí, muy elevado) es puramente sentimental.

 

Hikari no machi (La ciudad de la luz)

Friday, March 8th, 2013
  • Título: ひかりのまち –Hikari no machi (La ciudad de la luz)–
  • Autor: Inio Asano
  • Editorial: Shōgakukan
  • Revista: Sunday GX
  • Años publicación: 2004-05
  • Clasificación: alternativo, cotidiano
  • Tomos: 1

hikarinomachi1

Si sois lectores más o menos asiduos de este blog ya sabréis que de vez en cuando me dan “ataques” de tal o cual autor, y el más reciente es el de Inio Asano, un autor que no pillé con muy bien pie ya que Oyasumi Punpun, la primera obra suya que leí, no terminó de gustarme mucho. Sí, sé que debería darle una segunda oportunidad, que muchos me dicen que es una gran obra y debería leer más allá del primer tomo, pero en ese momento no me “entró”. La segunda que leí fue Solanin, y ahí sí que Inio Asano consiguió llegar a mi corazoncito, hasta el punto de conseguir más obras suyas que leer.

Hikari no machi es la primera de estas obras de mi pequeño “Asano-boom” y se ambienta en un danchi, es decir, una zona residencial de grandes edificios con miles de pisos que se asemejan a un panal de abejas (si habéis leído Dōmu/Pesadillas de Katsuhiro Ōtomo, sabéis de qué estoy hablando). Los pisos son conocidos por el apodo de “la ciudad de la luz” porque están construidos en la ladera de un monte y reciben luz natural todo el día. Sin embargo, detrás de la luz que baña la zona se encuentran grandes tinieblas…

da

Luces y sombras en la enorme residencia.

La obra se estructura en varios capítulos más o menos autoconclusivos y más o menos relacionados entre sí, entre los que destaca la historia de un niño de unos 11 o 12 años que ayuda a potenciales suicidas a quitarse la vida. Como podéis deducir, no se trata precisamente de una lectura alegre, pero Asano se las apaña para engancharnos a la obra y mostrarnos el lado más oscuro del ser humano, sí, pero también el lado más tierno. Como acostumbra a hacer Asano, consigue despertar muchos sentimientos en el lector y, aunque es una obra en mi opinión más primitiva y “justita” que Solanin, no está en absoluto mal.

Lo mejor

  • Ese toque que Inio Asano imprime a sus obras, apelando a los sentimientos del lector.
  • El dibujo es fantástico, muy bueno.

Lo peor

  • Quizás, por ser de las primeras obras del autor, da la sensación de ser menos profunda que obras como Solanin o Punpun.
sa

Una imagen bonus track. Esta portadilla me encantó.