El blog de Marc Bernabé

Poniéndome al día (II)

Wednesday, October 7th, 2009

Bueno, esto es más o menos un update del post del pasado lunes recopilando cosas que tengo en el tintero.

1. Agenda de actos

Más o menos ya se han ido colocando los actos, charlas y conferencias que tengo que dar en los próximos días y como la primera está a la vuelta de la esquina (¡Este viernes! ¡Sí, este! En la librería Bertrand de Barcelona, a las 19.00 h) pues me siento con la obligación de dar un poco la brasa y además poner una bonita agenda en la barra de la derecha para que, si os interesa, podáis venir a verme hacer el showman (sí, generalmente soy bastante tímido pero cuando me ponen un micro delante es como si sufriera una transformación).

2. Manga licenciado

Había olvidado añadir a la lista de “Mangas licenciados” de la barra de la derecha la interesantísima Gekiga Hyōryū de Yoshihiro Tatsumi, licenciada por Astiberri y que se lanza como novedad de este próximo Salón del Manga con el título de Una vida errante. Si te interesa mínimamente la historia del manga en general y del seinen (gekiga) en particular, es una compra imprescindible. A mí me encantó, aunque es justo avisar que no hay ni poderes sobrehumanos ni grandes batallas: es una autobiografía ambientada en los años 50, con todo lo soso (y a la vez apasionante) que puede ser eso.

3. Encuesta

Doy por cerrada la primera encuesta de “¿Qué manga te gustaría que reseñara? Estos son los resultados finales, ¡muchísimas gracias por la participación! En noviembre, cuando se haya calmado todo y haya pasado el Salón del Manga, pondré la segunda. Mientras tanto, iré reseñando Skip Beat!, Cat’s Eye y Vinland Saga (y más tarde, el resto).

Resultados de la encuesta

Resultados de la encuesta

4. Andres133 y Pluto 8

Todo el cacao de Yoshito Usui hizo que me retrasara un montón en ir a Correos a enviarle el tomo de Pluto que ganó andres133 en el I Gran Sorteo MangaLand. Pero la semana pasada por fin pude escaparme y se lo envié. Él, contento, me ha mandado una foto y las palabras “Muchísimas gracias, de verdad 😀 es una pasada. Ahora sólo me falta aprender japonés, jejeje, pero tener un manga así y encima regalado por ti, es todo un honor. La calidad es genial, y encima con los extras, el tamaño, las páginas a color… me encanta! Te adjunto una foto, me he tapado la cara de forma que encaje con el dibujo de la portada (xD), que no me apetece mucho que se me vea, lo siento :(“

El placer es mío, andres133. ¡Disfruta del tomo!

¡Gracias a ti, andres133!
¡Gracias a ti, andres133!

Y tengo pendientes otras cosas, como comentar un poco, al igual que hice el año pasado con Kaiji Kawaguchi, más obras de los autores invitados al Salón del Manga y un poco de su perfil para que podáis conocerles mejor, y poner una lista con mis recomendaciones personales de compra, algo que me sugirió alguien en un post y que me pareció buena idea. ¡En fin, que menudo octubre más ocupado tengo!

Y, dicho esto, sigamos…

Poniéndome al día

Monday, October 5th, 2009

Después de la semana especial de homenaje a Yoshito Usui (que al final acabaron siendo casi dos semanas) decidí tomarme unos días de descanso en el blog, que hoy doy por finalizados. Así, vuelvo a la actividad normal e intentaré ir actualizando a un ritmo ideal para mí de unos tres posts a la semana. En cualquier caso, me gustaría hacer una valoración general y contaros un poco de todo.

1. Diseño del blog

Aún está en bragas este tema. WordPress me está gustando mucho y he encontrado este tema que veis ahora -Imagination- que me gusta mucho y con el que estoy muy cómodo. Tengo la idea de mejorar el diseño, pero entre lo de Usui y otros temas personales que me han quitado muchas horas he quedado saturado. Con esto quiero decir que el aspecto del blog seguirá variando.

2. La encuesta

Ni siquiera llegué a avisar sobre la encuesta de “¿Qué manga prefieres que reseñe?”, puesta aquí al lado, ya que estuve haciendo pruebas y la puse justo el día antes de que ocurriera lo de Usui. A pesar de la nula promoción que hice de la encuesta por culpa de lo ocurrido, se han acumulado casi 300 votos, y ha pasado algo muy interesante de ver. Al principio más o menos iba todo un poco renqueante, hasta que Vinland Saga se puso claramente en cabeza. Entonces ya pensé que este era el manga que me tocaría reseñar primero… Pero poco después se reanimó el único shôjo de la lista, Skip Beat!, que empezó a acumular votos hasta finalmente sobrepasar a Vinland Saga. Poco después, no sé muy bien por qué razón, Cat’s Eye empezó a acumular votos e incluso llegó a superar a Skip Beat!. Estos últimos días, Cat’s Eye y Skip Beat! han ido bastante a la par, hasta el punto de que hoy, con 298 votos en total, Skip Beat! va primera, con 72 votos, y Cat’s Eye segunda, con 71. ¡Increíble! Vinland Saga, el primer líder, lleva 57, mientras que Kamen Rider, con 53, y Shin-takarajima, con 43, consiguen muy buenas puntuaciones también. La única descolgada es la pobre Beatitude (¡una especie de pseudo-yaoi que se inspira en la vida de los mangaka del Tokiwa-sô! ¡Tiene que ser la pera!), con dos míseros votos.

No os preocupéis si vuestro manga favorito no ha ganado. De todos modos tenía intención de, tarde o temprano, reseñar todas estas obras manga. La cuestión que se debatía aquí no era tanto si los reseñaré o no, sino cuándo, así que pronto tendréis reseñas de Skip Beat!, Cat’s Eye y Vinland Saga, y más adelante de Kamen Rider, Shin-takarajima y Beatitude. Por cierto, para la próxima encuesta podéis mandarme sugerencias a través de los comentarios de este mismo post.

3. Autobombo

Este mes de octubre llega lleno de actividades y conferencias. Básicamente, podría estar haciendo presentaciones y cosas como una vez al mes durante todo el año, pero todo el mundo se empeña en hacerme currar a destajo en el mes de octubre. El año pasado ya fue así. ¿Qué tiene octubre que gusta tanto? XD

Aún están muchas de las cosillas por confirmar, pero para que os vayáis haciendo a la idea esto es lo que se hará:

  • Dos presentaciones del método Kanji en viñetas en sendas librerías de Barcelona. Las dos serán distintas para que podáis venir a ambas si tenéis ganas y, más que como presentaciones editoriales de libros, las estamos planteando como homenajes a Alberto Aldarabí, “Tenchi”, coautor de estos libros, traductor y gran amigo que nos dejó recientemente. De estas sí están fechas confirmadas: el 9 de octubre (¡este viernes!) en Llibreria Bertrand, y el 21 de octubre en Casa del Llibre, las dos a las 19.00 h. Si todo va bien haremos algo en el Salón del Manga y probablemente habrá una tercera en FNAC Triangle, en noviembre. En enero o febrero nos pasaremos por Madrid, por cierto.
  • Charla homenaje a Yoshito Usui en Casa Asia Barcelona. Probablemente el día 26 de octubre a las 19.00. Por confirmar.
  • Charla sobre Osamu Tezuka en Amics de la UNESCO Barcelona. Por confirmar, pero puede que sea el 19 de octubre. Será más o menos la repetición de la que hice en noviembre pasado, así que si os la perdisteis, os la recomiendo encarecidamente.
  • Salón del manga, donde estaremos, como en los últimos tres años, de responsables e intérpretes de los invitados, y personalmente en mi primer año como “Asesor cultural para el Salón del Manga” de FICOMIC. Este año tenemos confirmados al gran Taiyo Matsumoto y su guionista Issei Eifuku, así como a las Embajadoras Kawaii y al especialista en diplomacia a través del anime Takamasa Sakurai. Quedan otros por confirmar, uno de ellos un peso pesado muuuy gordo, de primerísimo nivel, que ojalá acabe cayendo. Crucemos los dedos.

Ehm, creo que no me dejo nada. Bueno, en cuanto se vaya confirmando exactamente todo, pondré una agenda aquí al lado, donde está la encuesta, para que lo tengáis todo bien apuntadito.

Y ahora… Sigamos con lo nuestro.

Entrevista a Yoshito Usui (año 2008)

Wednesday, September 30th, 2009

Como traca final de mi homenaje particular a este gran autor y amigo que fue Yoshito Usui, aquí va la entrevista (más bien, una distendida conversación) que le hice el año 2008 y que se publicó por entregas en los tomos 1 a 4 de la nueva edición de Shin Chan de Planeta deAgostini. Y hasta aquí llega esta intenso homenaje, espero que os haya gustado. Por mi parte, ahora me tomaré unos días de descanso y la semana que viene retomo el blog con su curso habitual.

Tomo 1 de la nueva edición de Shin Chan de Planeta deAgostini en la que se publica la primera parte de esta entrevista

Tomo 1 de la nueva edición de Shin Chan de Planeta deAgostini en la que se publica la primera parte de esta entrevista

Conversación con Yoshito Usui

por Marc Bernabé (equipo de traducción de Shin-chan)

Hace unos años tuve la suerte de conocer a Yoshito Usui, el creador de Shin-chan, y su esposa Hisako, en Tokio. Con el tiempo, mi compañera Verònica Calafell y yo hemos acabado haciendo muy buenas migas con el matrimonio Usui y nos hemos visto repetidas veces. Después de reiteradas invitaciones a visitar España para que pudieran ver de primera mano el fenómeno que su niño cabezón e impertinente ha despertado en nuestro país, finalmente aceptaron, pero con dos condiciones: querían venir en un viaje estrictamente privado y, por encima de todo, querían probar la comida casera de mi abuela (!), de la que tanto les había hablado en Tokio.

Usui acaba de cumplir los 50 años y, aunque siempre se vaya quejando de su “avanzada” edad, es un hombre muy dinámico que va a nadar todos los días para mantenerse en forma. Es modesto y no quiere que su foto salga publicada en ningún medio porque, según él, si se conociera su cara, bajaría la popularidad de su serie fetiche.

Aprovechando la coincidencia de su visita a Barcelona con la decisión por parte de esta editorial de publicar una nueva edición del manga de Shin-chan, mantuvimos la conversación que transcribimos a continuación:

Marc Bernabé: Buenos días, señor Usui, y gracias por atendernos hoy. ¿Qué le parece empezar explicándonos su trayectoria?

Yoshito Usui: Bueno, si quieres te cuento un poco mi vida. Verás, nací en el año 1958 en Shizuoka, aunque actualmente vivo en la ciudad de Kasukabe, en la prefectura de Saitama, a una hora y pico de Tokio. No fui a la universidad; en vez de eso, decidí estudiar en una escuela de diseño, a la par que trabajaba a tiempo parcial. No acabé el curso de diseño, pero eso no me impidió entrar a trabajar en una empresa de publicidad, donde me dedicaba a hacer ilustraciones para anuncios y este tipo de cosas.

Pero a mí lo que me gustaba era el manga y, aunque dibujo fatal, quise hacer mis pinitos, así que en 1987 envié una historia a la editorial Futabasha. Resultó que les gustó e incluso recibió un pequeño premio. Eso me permitió debutar con un manga llamado Daraku-ya Store Monogatari (Historia de la tienda de los corruptos). Con el tiempo, pude ir dibujando varios manga que me encargaban para las revistas que publica la editorial, sobre todo la Manga Action. Se trataba principalmente de pequeños gags de cuatro viñetas, de esos que tanto gustan en Japón. Luego, en 1990, empecé con Shin-chan, serie con la que sigo actualmente. Aparte de Shin-chan, otra serie representativa mía sería Super Shufu Tsukimi-chan (Tsukimi, la superama de casa).

MB: ¿Y cómo se le ocurrió la idea de Shin-chan? Sabemos que usted tiene dos hijas. ¿Se ha inspirado en ellas?

YU: Sí, sí, sobre todo en mi hija pequeña, que cuando tenía cinco años hacía cosas que nunca hubieras esperado que hiciera. Me encantaba observarla y ver con qué trastada me sorprendería cada vez. En general, mi inspiración proviene de mis propias experiencias como niño, de observar a mis hijas y a los demás niños y personas de la calle.

MB: Supongo que ni usted ni sus hijas iban por ahí enseñando el culo (risas).

YU: ¡No, no, claro que no! (risas) Esto es una cosa que me saqué yo de la manga para darle más carácter a mi personaje. La verdad es que, aunque no lo parezca, el humor que a mí me hace gracia es bastante soez; un tipo de humor que, al menos en Japón, no queda muy bien. Quiero decir, que si cada vez que se me ocurre una de mis paridas más bien “guarrillas” la soltara en público, mi mujer ya haría años que me habría pedido el divorcio por la vergüenza ajena que le haría pasar (risas). Así, el manga de Shin-chan es una especie de válvula de escape a través de la cual puedo aliviar mis imperiosas ganas de decir chistes guarros.

MB: Es cierto, este tipo de humor gusta también mucho en España.

YU: Y en Japón también, lo que pasa es que queda mal reconocerlo. Sé de buena tinta que Shin-chan tiene muchísimos “lectores escondidos”. Es decir, gente que disfruta mucho leyendo la serie y se ríe con mis bromas estúpidas, pero que nunca lo reconocería en público. Queda muy bien decir “me encantan los manga de Naoki Urasawa” (del que, por cierto, soy gran fan), pero si dices que te encanta leer Shin-chan entonces la gente te mira raro.

MB: Creo que entiendo lo que quiere decir (risas). En este sentido, España es un país más abierto. Es cierto que probablemente hay muchos fans de Shin-chan que nunca confesarían serlo en público, pero aquí la gente no se corta tanto y al que le gusta Shin-chan, normalmente lo dice sin problemas. Ya que estamos, ¿cuál cree que es el secreto del éxito de su serie?

YU: Vaya, es una pregunta complicada… Yo creo que la propia naturaleza de Shinnosuke y su familia es lo que ha conseguido que Shin-chan no sea flor de un día. Los Nohara son una familia totalmente normal, llena de defectos, es cierto, pero también les une un vínculo fortísimo que hace que siempre estén unidos ante cualquier adversidad. Es una familia totalmente normal que se pelea y se discute, pero que también lo pasa muy bien y se quiere con locura. En este sentido, mi familia es muy parecida a los Nohara: somos todos bastante simplones e ingenuos, pero cuando nos reímos, nos reímos de verdad; y cuando nos peleamos, nos peleamos de verdad. Y, por encima de todo, nos queremos mucho.

MB: Vaya, tiene que ser maravilloso tener una familia como esta. Felicidades.

YU: Gracias. Estoy muy contento de tener la familia que tengo, y por lo que te conozco, estoy seguro de que tú tendrás una similar. Ahora mis dos hijas, por cierto, están trabajando como ayudantes mías. Entre los tres vamos dibujando el manga y la verdad es que las dos trabajan muy bien.

MB: ¡Qué suerte! Aparte del anime, existen multitud de productos derivados de su personaje, películas, videojuegos, etc. ¿Colabora en su creación?

YU: Al principio sí colaboraba: solían pedirme la opinión para casi todo. De hecho, las tres primeras películas de cine están basadas en historias originales mías. Sin embargo, en un momento dado me di cuenta de que se conseguían mejores resultados en todos los aspectos si yo no estaba involucrado, así que decidí dejarlo todo en manos de los respectivos equipos que se habían formado.

MB: Venga, hombre, ya será menos… Eso es mucha modestia por su parte.

YU: ¡Pero es que es verdad! Mis historias son bastante sosas comparadas con las que se sacan de la manga otros creadores jóvenes. He tenido la suerte de que con las versiones animadas de Shin-chan, tanto de televisión como de cine, han trabajado y trabajan estupendos directores y creadores jóvenes y llenos de energía. Así que creo que lo mejor es dejar a los personajes en sus manos para que vayan renovándolos y dándoles su propio toque personal. Yo, por mi parte, me dedico exclusivamente a la versión manga.

MB: En ese caso, ¿cabría por ejemplo la posibilidad de que algún prometedor creador español, ya sea director de cine, creador de videojuegos o lo que sea, trabajara en el futuro en productos relacionados con Shin-chan?

YU: Claro, claro, por supuesto. Por mi parte, sería un placer.

MB: ¿Le ha sorprendido el éxito que Shin-chan ha tenido y sigue teniendo en España?

YU: Por supuesto, ha sido una enorme sorpresa. España es un país que está muy lejos de Japón, por lo que nunca habría imaginado que una obra mía sería tan bien recibida en un lugar tan lejano y diferente. Piensa que el modo de vida de los españoles y los japoneses también es bastante distinto, por lo que aún me alegra más que gente a priori tan alejada del estándar japonés lea mi cómic y vea la serie de animación basada en mis personajes. Es una gran sorpresa.

MB: Por cierto, el otro día estábamos paseando por mi vecindario y nos cruzamos a un abuelito, ¿recuerda? Aquel abuelito, vecino y conocido mío, me saludó y me preguntó qué tal estaba. Yo le respondí que muy bien y luego les presenté a usted y a su esposa diciéndole que “este señor es el creador de Shin-chan y ella es su mujer”. ¿Recuerda lo que le dijo el abuelo?

YU: ¡Sí, sí! (risas) ¡Me preguntó que si yo no iba por ahí enseñando el culo, como Shinnosuke!

MB: Exacto. Supongo que con esta anécdota le ha quedado claro que, en España, Shinnosuke se ha convertido en un personaje entrañable y conocido por absolutamente todos, jóvenes y viejos. ¿A qué cree que es debido?

YU: Bueno, ¡de hecho ya me gustaría a mí saberlo! (risas) Yo imagino que es gracias a la tarea de todos los que trabajáis en este proyecto aquí en España. Por ejemplo, sin las estupendas traducciones que Verònica y tú realizáis, mi serie no habría tenido ni la mitad de éxito. Yo coloco en el manga muchísimas bromas y juegos de palabras que tienen sentido solo en japonés, pero vosotros las adaptáis y creáis juegos de palabras distintos que funcionan tan bien o mejor que los del original. Si la gente no se riera con las barrabasadas de Shinnosuke, lógicamente la serie no tendría ningún éxito. Así que considero que vuestro trabajo de traducción tiene que ser una de las claves.

MB: Como diría Shin-chan, sonrojándose, “No es para tantooo” (risas). El mérito es de un equipo muy profesional y muy grande: los estupendos actores de doblaje, el licenciatario de la serie, que ha sabido venderla y colocarla muy bien, las cadenas de TV que han confiado en Shin-chan y la han mimado, la editorial Planeta deAgostini, que publica el manga y procura que todo el mundo lo pueda comprar y disfrutar…

YU: Claro que sí, no te falta razón. Es un trabajo de equipo en el que, si fallara una sola pieza, los resultados no serían los mismos.

MB: A mí lo que no deja de sorprenderme es que en otros países muy cercanos tanto física como culturalmente a España, como Francia o Italia, la serie ha pasado sin pena ni gloria. Los Pirineos están a poco más de cien kilómetros de aquí, Barcelona, y justo al otro lado está Francia… Aquí, la serie ha tenido un éxito espectacular y en cambio al otro lado de los Pirineos no ha acabado de arrancar. De hecho, el único país occidental en el que Shin-chan ha obtenido un éxito sonado es España… En fin, cambiando de tema, ahora mismo se encuentra en nuestro país en un viaje privado. ¿Qué le ha parecido lo que ha visto hasta el momento?

YU: Bueno, antes de venir a España tenía la típica imagen de ella que tenemos todos los japoneses: los toros, el calor, el cielo azul… En definitiva, y usando el apodo que le damos en Japón, “el país de la pasión”. Así que pensaba que vería a mucha gente extremadamente pasional, llena de energía y vitalidad. Y realmente ha sido así: he tenido la gran suerte de poder conocer a vuestras familias y todos ellos me han parecido adorables, muy amables y alegres. Y, por encima de todo, he visto que no solo están llenos de energía, sino también de buenas intenciones. Esto es lo que más recordaré, sin duda. Ayer, por ejemplo, estábamos paseando mi mujer y yo y acabamos perdiéndonos. Le preguntamos el camino a un chico que vimos por la calle y, aunque ni él sabía japonés ni nosotros español, hizo un gran esfuerzo por entendernos e indicarnos con muchísima amabilidad por dónde ir. Por el momento, aquí todavía no he conocido a nadie que me haya causado mala impresión, la verdad.

MB: Vaya, me alegro muchísimo de oír esto. A propósito, Shinnosuke ha visitado Barcelona en el anime, pero no en el manga. ¿Hará que los Nohara visiten nuestro país en el manga?

YU: ¿Pues sabes una cosa? No había caído en eso, pero es verdad. De acuerdo, lo haré. Este mismo año me comprometo a hacer una historia sobre Shinnosuke en España.

MB: Vaya, pues ya tengo ganas de leerla.

YU: No te quepa duda de que voy a sacaros a todos, que conste. No tengo ni idea de cómo enfocaré la historia, pero supongo que las familias tendrán un papel protagonista.

MB: Vaya, ¡qué vergüenza! ¡A ver con qué travesuras nos “atacará” Shin-chan! Por cierto, ¿tiene alguna anécdota curiosa que contarnos?

YU: ¿Alguna anécdota curiosa? Bueno, pues por decir algo que me haya ocurrido recientemente, ¿recuerdas el otro día, cuando estuvimos jugando un rato al ping-pong en casa de tu abuela? Pues nunca en la vida me habría imaginado que algún día jugaría a ping-pong con una familia española, y es algo que recordaré con mucho cariño. Igual que ayer, cuando vinimos escuchando canciones de Hikaru Utada en el coche, una cantante japonesa que me gusta muchísimo. Fue muy curioso estar viendo un paisaje tan distinto al japonés a la vez que escuchaba la voz de una cantante que oigo en casa a menudo.

MB: Ciertamente, produce una sensación extraña, sí… En lo referente a anécdotas, por cierto, también está lo de que la ciudad de Kasukabe les concedió a Shin-chan y su familia la ciudadanía honorífica.

YU: Cierto, esto tampoco me lo esperaba.

MB: Y es que es algo que no es muy común, al menos para personajes de manga y anime. Creo recordar que el primero en recibir tal honor fue Astroboy y poco después llegó el turno de los Nohara.

YU: Bueno, puede ser, pero me parece que es algo que últimamente está bastante de moda en Japón, tampoco tiene tanto mérito. Se les da la ciudadanía a varios personajes de ficción que han tenido mucha influencia en la sociedad, no sé. Esto demuestra, imagino, que el manga es una poderosa herramienta que proporciona sueños a la gente. Pero sí, la verdad es que el hecho de que los Nohara sean ahora ciudadanos de Kasukabe en la vida real, igual que yo mismo, fue algo que nunca habría imaginado y es una anécdota curiosa que contar.

MB: Hace unos meses estuve hablando con su editor en Japón, el señor Masuo, que me contó que su sueño era superar con Shin-chan la gesta de Jarinko Chie, el manga con más tomos que ha publicado jamás la editorial Futabasha, con un total de 67 volúmenes. ¿Qué tiene usted que decir a esto? ¿Se ve capaz de superarlo?

YU: Hombre, lo siento por el pobre Masuo, pero la verdad es que no. De hecho, últimamente he disminuido considerablemente el ritmo de trabajo y solo produzco material como para publicar un solo tomo al año. Haciendo cuentas, y pensando que ahora mismo todavía no he llegado al tomo 50 y que Jarinko Chie se terminó en el 67, pues tardaría… ¡Casi veinte años más! Y me temo que mi cuerpo se acabará rindiendo antes, la verdad.

MB: Bueno, tal vez la solución sería dejar la serie en manos de sus ayudantes, que como nos ha dicho antes son sus propias hijas…

YU: Sí, sí, no estaría mal. Podrían heredar la serie, es verdad, y así yo podría dedicarme a hacer el vago sin parar (risas).

MB: Cambiando un poco de tema, ¿es Usuto Yoshii, el mangaka que sale en la serie, una representación de su propia persona o se inspiró de alguna manera en su figura para crearlo?

YU: Ya sabes que Usuto Yoshii es un tipo bastante despreciable, ¿no? Pues está inspirado en mí, efectivamente, pero solamente en lo que respecta a mis defectos y la faceta más ruin de mi carácter. Es un poco como si fuera “el Usui malvado”, el lado oscuro de mi persona.

MB: Lo entiendo muy bien. Aunque… Disculpe la pregunta, pero supongo que no se dedica a fotografiar sus excrementos después de haber ido al váter como hace Yoshii, ¿verdad…? (risas)

YU: (risas) No, no, fotos no saco, pero sí procuro observarlos, ¿sabes? Los miro y pienso “vaya, hoy me ha salido muy saludable”, o “buf, últimamente tengo el cuerpo revuelto”. ¿Tú no haces lo mismo?

MB: (risas) No, no, ni se me había ocurrido.

YU: Pues es muy importante observar la propia caca, hombre. Es un buen método para comprobar cómo andas de salud.

MB: Ya, bueno… (risas) Dejemos este tema, que esto empieza a oler mal… (risas) Por cierto, en un par de las películas de animación sale otro personaje, que tiene su propio nombre (Yoshito Usui) y que no parece mala persona. De hecho, aparece en unos cameos cantando en el karaoke y todo, y de hecho se lleva bastantes palos, el pobre…

YU: Ah, ese personaje es distinto a Usuto Yoshii, hombre, porque soy yo mismo. Este otro pobre diablo sale vestido de forma rarísima, le pegan bastante… De hecho, no sé si sabías que fui yo mismo quien le puso la voz.

MB: ¿De verdad? ¿Incluso cuando canta en el karaoke es usted mismo cantando?

YU: Sí, sí, incluso en el karaoke. Bien pensado, aquí tienes otra de esas anécdotas curiosas sobre las que me preguntabas antes. ¡He hecho mis pinitos en el mundo del doblaje y todo! (risas)

MB: ¡Qué suerte! (risas) Por cierto, usted no es muy dado a conceder entrevistas, por lo cual esta charla es un privilegio absoluto, ¿pero cuál es la pregunta que le gustaría que le hicieran y que nunca le han hecho?

YU: Vaya, pues no suelen preguntarme qué tipo de mujeres me gustan, ni tampoco cuáles son mis aficiones, ni qué películas me han gustado últimamente, porque piensa que a mí me gusta bastante el cine. Y son preguntas que me gustaría que me hicieran.

MB: Bueno, pues vamos allá: ¿empezamos por las películas?

YU: Sí, perfecto. Mira, de cine americano últimamente he disfrutado bastante de las películas de Resident Evil y de la saga de Bourne. Me gusta bastante este tipo de cine. También tengo muchas ganas de ver la nueva de Indiana Jones.

MB: ¿Y qué hay de lo de las mujeres?

YU: Ay, las mujeres… Pues mira, de japonesas me gustan tipo Aya Hoshino, que es una modelo muy guapa y muy famosa. Es tan mona y simpática… De occidentales, pues creo que me quedo con Angelina Jolie.

MB: Vaya, vaya, no tiene mal gusto (risas). Finalmente, ¿cuáles son sus aficiones?

YU: Pues recientemente me ha dado por ir a balnearios, que en Japón hay muchos y muy variados. Solemos ir mi mujer y yo a un balneario distinto de los que quedan relativamente cerca una vez al mes, para pasar allí una noche y relajarnos. Vamos a Nikkō, a Shimoda… A veces vamos un poco más lejos. Nos sirve para desconectar un poco.

MB: Para terminar, con ocasión de esta nueva edición del manga en España, ¿tiene algún mensaje para los lectores?

YU: Pues a los nuevos lectores del manga les diría que muchas gracias por leer mis historias y que, si alguna vez les ocurre algo desagradable y mi manga les ayuda a animarse, me harán muy feliz.

MB: Me parece una manera fantástica de dar por terminada la charla. Muchísimas gracias por dedicar este tiempo a los lectores de esta nueva edición del manga, ha sido un placer.

YU: Al contrario, muchísimas gracias a todos los lectores y televidentes por el apoyo que le están dando a mi personaje.

(Entrevista realizada el 24 de mayo de 2008 en Barcelona)

¡Gracias! (Balance del sorteo-encuesta)

Thursday, September 17th, 2009
Tras el tremendo éxito del sorteo del tomo 8 (edición de lujo) de Pluto, os tengo que dar las gracias a todos por vuestros comentarios. Aunque no lo parezca, hacer esta especie de sorteo-encuesta a mí me ha servido para mucho. Para empezar, me ha dado muchos ánimos para seguir adelante. Aunque igual muchos no sois muy conscientes de ello, escribir un blog y querer darle cierta seriedad y profundidad no es algo que se haga así como así. Requiere horas de trabajo, investigación y escritura. Por suerte, debido a mi trayectoria y bagaje adquirido, tengo una serie de conocimientos que me ayudan a que el proceso de escribir las reseñas sea bastante sencillo y rápido, pero no soy una enciclopedia andante, por lo que tengo que buscar bastantes datos para completar las reseñas, sea en Internet, sea en las varias obras de consulta en papel que tengo. Eso requiere tiempo.

Ramen “Arigatō”

Ver que este blog es seguido y querido por tantos lectores es algo que me ayuda a seguir adelante. No miente aquel que una vez dijo que “la vida de un blog son sus comentarios”: es muy cierto. Realmente, si escribes reseñas, por muchas lecturas que consigan, si nadie comenta en ellas al autor le da la sensación que está “predicando en el desierto” y a la larga le entra la pereza y va dejando el blog. Por suerte para mí, hay algunos lectores asiduos que van dejando comentarios, pero aun así os animo a que los que no comentáis tanto lo hagáis más ya que así me iréis recargando las pilas.

Paso a dar réplica a los comentarios más repetidos.

1. Sobre el diseño del blog.

Cuando inicié este blog había salido de un período de unos tres años o así sin casi tener presencia en Internet, después de haber estado llevando varias webs desde 1997, en especial la antigua Nipoweb. Nipoweb acabó creciendo demasiado y se convirtió en un monstruo complicadísimo de administrar y de actualizar (me tiraba horas y horas a la semana maquetando y diseñando las nuevas reseñas y artículos, ¡que no escribiendo, que es lo que realmente disfruto!) y se me escapó de las manos. Encima, la web terminó fatal debido a ciertas rencillas estúpidas entre varios colaboradores y la tuve que cerrar y convertir en lo que es ahora: la web en la que presento y promociono los libros que he escrito (www.nipoweb.com).

Así, inicié este blog con mucho recelo, y bajo la premisa de “no complicarme la vida”. Escribiría lo que me diera la gana, con la periodicidad que me diera la gana, y no me complicaría absolutamente NADA con temas de diseño, colaboradores o similares. En cuanto a imágenes, pondría solamente la portada del tomo 1 del manga que reseño y una página entera del interior (pongo una página en vez de viñetas para que podáis ver el “feeling” de la obra, la disposición de las viñetas y el estilo del dibujante, me parece mucho más interesante que ilustraciones sueltas). Ahora, casi dos años después de iniciarlo, mi visión sobre este blog ha cambiado y realmente tengo ganas de mejorarlo, así que acepto las varias sugerencias que se me han dado de pasarme a WordPress y muy pronto este blog se mudará a www.mangaland.es (ahora estoy en pruebas) y trabajaré junto a mi amigo Nahuel, que amablemente me ha ofrecido ayuda, en conseguir un diseño agradable a la vista y estéticamente bonito. Asimismo, voy a adoptar la sugerencia de ale/pepino de usar etiquetas por autor (algo que ya inicié con Shigeru Mizuki, por cierto), o sea que trabajaré en este sentido en la “sala de máquinas” del nuevo blog. También me parecen bien las sugerencias de Pscl de separar los párrafos con una línea en blanco, y de hacer remates finales en plan “lo mejor” y “lo peor”, así que “compro”.

Tienda de vinos “Gracias

2. Sobre la periodicidad de las actualizaciones

Muchos expresáis el deseo de que actualice más a menudo, pero también comprendéis que mi tiempo es limitado. Efectivamente, no puedo hacer mucho en este sentido: cada reseña implica la lectura de al menos un tomo de manga, cuando no una serie entera de varios tomos, y unas horas de investigación y redacción, amén del escaneo y el retoque de las imágenes. Si bien es cierto que ahora en principio tengo bastante más tiempo que antes para leer y escribir para el blog (la crisis, amigos, no perdona a nadie), también es verdad que acabo de ser padre y cuesta mucho encontrar ratos tranquilos entre pañal y pañal para concentrarme ante el ordenador. Por suerte de momento mi hija es una gloria y se porta muy bien, por lo que creo que ahora tendré un poco más de tiempo para dedicar en general al blog e intentaré volver a la periodicidad que me había marcado al principio: unas tres actualizaciones a la semana. Veremos si lo consigo.

3. Sobre los contenidos

Veo que os gustan las reseñas, y que en general las de manga clásico las apreciáis mucho. Para mí es una gran sorpresa, ya que estos posts son los que en general suscitan menos comentarios y pensaba que era lo que menos gustaba. De nuevo se demuestra la importancia de los comentarios, así que lo repito: ¡comentad más, gente, aunque sean comentarios más bien banales de “me ha llamado mucho la atención este manga y me encantaría leerlo”! Así sé que me leéis y que apreciáis lo que escribo.

También veo que la sección “Adivina qué mangaka es” no termina de cuajar, y eso que es una de mis favoritas. No voy a suprimirla porque me parece esencial para lo que quiero hacer en este blog, que es presentar el mundo del manga de forma global, así que lo que haré es cambiarle el formato y ya está. Espero que os guste el cambio.

Otro comentario que da en el clavo es el que dice que últimamente estoy escorando mucho hacia el manga antiguo y olvidándome del nuevo, y dentro de esto me centro mucho en el shōnen y seinen y obvio otros géneros como el shōjo o el josei. Muy cierto. Esto es debido a que últimamente estoy muy metido en el manga clásico porque estoy escribiendo la sección La historia del manga en la revista B’s LoG. Además, el shōjo no es un género que disfrute especialmente, así que tiendo a tener ganas de leer otras obras que no sean de este género. Pero soy muy consciente de que escoro demasiado hacia el clásico y es mi intención intentar redirigir el blog y equilibrarlo más.

Parada de bus “Sankyū” (Thank you)


4. Sobre el espíritu del blog

Este blog va sobre manga en general y, desde el primer momento dije que comentaría exclusivamente obras no licenciadas en España por varios motivos expuestos en el post inaugural. No voy a cambiar eso y desde luego no voy a reseñar obras publicadas aquí, aunque alguna vez puedo recomendar algunas dentro de otros posts, eso sí.

Otro tema es que este blog va sobre manga, es decir, cómic. El anime la verdad es que no me interesa demasiado y no tengo nada de tiempo para verlo (excepto largometrajes, que me encantan), así que en principio no voy a comentar animes, ni videojuegos ni nada que no sea manga; y tampoco nada específico sobre cultura japonesa o vida en Japón (por supuesto, seguiré comentando cosas dentro de los posts sobre manga, ya que hay algunas obras que no se entienden sin un contexto, pero hacer posts específicos sobre estos temas no lo haré, al menos en este blog). Por supuesto, puede haber excepciones, pero en general solo comentaré manga.

Sé que los posts sobre opinión gustan bastante, pero simplemente no soy capaz de ponerme a redactar uno porque sí: tiene que salirme del alma, en un arrebato. Y tampoco voy a ponerme a criticar el trabajo de compañeros del sector (sean otros traductores, editores, impresores, rotulistas, encuadernadores, lo que sea) porque simplemente no es mi estilo criticar a los demás. Así que los posts de opinión seguirán siendo más bien escasos.

También me pedís posts sobre mi trabajo como traductor. Bueno, queda bastante fuera del objetivo y la filosofía del blog, pero entiendo que tengáis curiosidad, aunque no hay mucho que explicar tampoco XD. Un día de estos os explicaré “cómo se traduce un manga”.

Me ha gustado bastante la sugerencia de Borja consistente en hacer encuestas con varios títulos que estoy en disposición de reseñar y que vosotros elijáis. Veo que WordPress facilita bastante esto de las encuestas, así que seguramente adoptaré la idea.

Y bueno, más o menos creo que he dado respuesta a las cuestiones más repetidas en los comentarios. ¡Ya veis que estoy abierto a las opiniones de todos! De nuevo, gracias y espero que sigáis apoyando a este blog y a mí mismo en su versión 2.0 en su nueva ubicación en un dominio propio: www.mangaland.es

¡Último día para participar en el sorteo!

Thursday, September 17th, 2009
¡Bueno, es 15 de septiembre y hoy es el último día para participar en el Sorteo del tomo 8 de Pluto! Si aún no has dejado tu mensaje para presentar tu “candidatura”, ¿a qué esperas? El plazo se cierra a las 24.00 h de hoy y mañana mismo anunciaré el ganador. ¡Anímate, que es gratis y no cuesta nada!