El blog de Marc Bernabé

Madrid tour 2010

Tuesday, February 23rd, 2010

¡ATENCIÓN! HA HABIDO UN PEQUEÑO CAMBIO EN EL ACTO DEL SÁBADO, QUE FINALMENTE SE REALIZARÁ EN LA LIBRERÍA ELEKTRA (VER INFORMACIÓN MÁS ABAJO)

Dentro de muy pocos días estaré en Madrid participando en una serie de actos. Por un lado, una conferencia en la Universidad Complutense de Madrid, en el marco de UCMCÓMIC (más información en el link), que me hace especial ilusión, y por el otro, el largamente postergado homenaje a Alberto “Tenchi” Aldarabí, que nos dejó en junio del año pasado, en la Escuela Oficial de Idiomas donde cursó sus estudios de japonés. Además, hemos rellenado los huecos con un par de distendidas charlas y sesiones de firmas en sendas librerías de la capital. Aquí van los datos.

ucmcomic1

  • Jueves 4 de marzo. 9:30 h. Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid (Metro línea 6, parada Ciudad Universitaria. Google Maps). Los inicios y la evolución del manga japonés: El Tokiwa-sō, los apartamentos del manga. Tras la conferencia, sobre las 11:45, se proyectará la película Tokiwa-sō no Seishun (La juventud en el Tokiwa-sō), por primera vez subtitulada a un idioma occidental. Entrada libre y gratuita (más info debajo).
  • Jueves 4 de marzo. 19:30 h. Generación X (c/ Puebla, 15. Google Maps). Master class de introducción al japonés y sesión de firmas. Entrada libre y gratuita.
  • Viernes 5 de marzo. 18 h. Escuela Oficial de Idiomas – Jesús Maestro (c/ Juan Vigón, s/n. Google Maps). Homenaje a Alberto “Tenchi” Aldarabí y repaso al método Japonés en viñetas, completo tras la edición de los tres tomos de Kanji en viñetas, co autorados por Alberto. Entrada libre y gratuita.
  • Sábado 6 de marzo. 12 h. Elektra (C/ San Bernardo, 20. Google Maps). Master class de introducción al japonés y sesión de firmas. Entrada libre y gratuita.

¡Esperamos verte en todos estos actos!

Un poco más de información…

SOBRE LA CONFERENCIA DE LA COMPLUTENSE

Se trata de una conferencia bastante larga (un par de horas, incluye descanso) en la que daré una introducción a la historia del manga a través de la figura de una serie de autores que vivieron bajo el mismo techo a mediados de los años 50, en los apartamentos Tokiwa-sō. Desde Osamu Tezuka, el “dios del manga”, a los autores de Doraemon, pasando por otros mangaka que actualmente son considerados los verdaderos padres del género. Hacia el final de la charla daré una pequeña introducción a lo que es actualmente el manga en Japón. Durante la conferencia pondré las bases para poder disfrutar como es debido de la proyección posterior.

Vamos a proyectar Tokiwa-sō no seishun (La juventud en el Tokiwa-sō, 1996, Jun Ichikawa), una película muy especial basada en la vida de estos jóvenes autores en los apartamentos, desde el punto de vista de Hiroo Terada. Terada, un autor que lamentablemente no consiguió el éxito, fue el gran elemento aglutinador en el Tokiwa-sō, ya que hacía como de “hermano mayor” de los demás, y esta película es un justo homenaje a su figura. El actor que encarna a Terada, por cierto, es Masahiro Motoki, protagonista de la magnífica Okuribito (Departures), que ganó el Óscar a la mejor película de habla no inglesa 2009.

Destacar el esfuerzo de los organizadores de UCMCÓMIC, que han invertido una parte de su presupuesto para encargarme su traducción y su subtitulado -a “precio amigo”, claro está-, puesto que no hay disponibles subtítulos para esta película en ningún idioma. Esta será la primera vez, pues, que esta película se proyecte subtitulada fuera de los circuitos de festivales de cine. Es una ocasión única para aprender mucho más sobre la historia del manga. Eso sí, recomiendo asistir antes a mi conferencia, ya que si no seguramente se os hará un poco complicada de seguir.

Desde la organización de UCMCÓMIC me piden que os diga que, aunque podéis entrar a la sala de forma totalmente libre y gratuita, os recomiendan encarecidamente que os apuntéis al ciclo entero y que asistáis a las conferencias. ¡Son solo 30 euros y encima dan 3,5 créditos si sois estudiantes universitarios! Aparte de mí, tienen un elenco de conferenciantes impresionante, pura canela. Si con esta gente no aprendéis sobre cómics, no aprenderéis con nadie. Aquí tenéis los horarios. Podéis inscribiros por mail escribiendo a ucmcomic@gmail.com.

Gracias a todo el equipo de UCMCÓMIC, y en especial a Andrés Oliva, por la deferencia de invitarme y por el esfuerzo que comporta organizar algo tan grande e impresionante como esto que han hecho. Seguro que UCMCÓMIC será un gran éxito.

SOBRE EL HOMENAJE A ALBERTO

Desde el fallecimiento de Alberto “Tenchi” Aldarabí, Verònica Calafell y yo, coautores junto con él de la serie Kanji en viñetas (Norma Editorial), hemos estado moviéndonos para hacer varias conferencias y presentaciones en los que hemos querido rendirle homenaje, pero debido a las limitaciones (hemos sido padres recientemente) hasta ahora solo hemos podido hacerlo en Barcelona y cercanías, como en el pasado Salón del Manga.

Ahora, sin embargo, es el momento de darle el homenaje definitivo, y dónde mejor que en el centro donde él cursó brillantemente sus estudios de japonés: la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid – Jesús Maestro. En esta charla recordaremos la figura de Alberto y haremos un pequeño repaso a los libros que conforman la serie Japonés en viñetas, en la que él participó siempre dando sus consejos y brindando su valiosísima ayuda, así como a los tres libros de Kanji en viñetas, de los que fue coautor. Hay mucho del fino sentido del humor y del buen rollo de Tenchi en estos libros y esperamos que, si eres estudiante en la EOI y/o conocer y aprecias los libros de Kanji en viñetas, puedas venir a recordar a este estudiante modélico del centro.

Gracias a la gente del departamento de japonés de la EOIM, y en especial a Isabel San Gabino por organizar este acto.

SOBRE LAS MASTER CLASS EN LIBRERÍAS

Ya que estamos en Madrid, qué mejor manera de completar nuestro viaje que visitando dos de las librerías especializadas en cómics que mejor venden y promocionan la serie Japonés en viñetas y Kanji en viñetas. En estas librerías realizaremos una corta pero amena charla sobre las peculiaridades del japonés en la que, si aún estás indeciso sobre si estudiarlo o no, podrás conocer de primera mano cómo es este idioma. ¡Esperamos convencerte para que lo estudies! Además, si no eres cliente de Generación X o Elektra, podrás conocer estas míticas tiendas. Yo, desde luego, personalmente tengo muchas ganas de ir después de oír hablar tan bien de ellas durante tantos años. Por supuesto, puedes traer tus ejemplares de casa para que te los dedique, o comprarlos in situ en la misma tienda.

Gracias a Generación X y a Elektra por su abierta disposición a organizar estos actos, así como a Norma Editorial en pleno por su ayuda en todo momento, y en especial a Flor Castellanos por sus gestiones.

¡Nos vemos muy pronto, Madrid!

Dragon Ball – Serie blanca nº 5

Monday, February 22nd, 2010

Como cada lunes, vamos a examinar los artículos publicados en la mítica Serie Blanca de Dragon Ball, la primerísima que se editó de esta serie en España, simultáneamente en catalán y castellano, a partir del año 1992. Hoy toca el número 5, que no tiene mucha chicha, ya que incluye un solo artículo firmado por Alfons Moliné, que además es idéntico en las dos ediciones. Eso sí, el artículo es muy interesante y constituye un resumen de lo que fue el fenómeno Dragon Ball en España en sus orígenes. A los más creciditos del lugar nos despertará una gran nostalgia, mientras que las nuevas generaciones probablemente alucinarán con lo que en este artículo se cuenta.

ds

Portada nº 5 serie blanca

VERSIÓN ESPAÑOLA

ds

Artículo de Alfons Moliné

VERSIÓN CATALANA

ds

Artículo de Alfons Moliné

Dragon Ball – Serie blanca nº 4

Monday, February 15th, 2010

La semana pasada no tuvimos ración de artículos de Dragon Ball serie blanca debido a la 2ª Semana Temática TLQM, que espero que os gustara (la verdad es que estas semanas son un curro considerable, así que se agradece vuestro apoyo). Retomamos pues esta sección, presentando esta vez los contenidos del número 4.

Esta vez tenemos dos artículos para cada edición, uno de ellos idéntico, y el otro distinto. Mientras en catalán tenemos el ya habitual artículo esponsorizado por el Club Super 3 y firmado por Jaume Vidal y Carles Santamaria, en castellano tenemos un texto que no está firmado y que, por cierto, contiene numerosos errores. A saber cómo se documentó el autor. Es cierto que estamos hablando de una época en la que internet era solo un embrión, pero aun así las inexactitudes que se vierten en este artículo “oficial” son bastante clamorosas. El artículo común a las dos ediciones, para terminar está firmado por Jordi Costa (imagino que el crítico de cine). Vamos allá:

sSa

Portada nº 4 serie blanca

VERSIÓN ESPAÑOLA

dsa

Artículo de Jordi Costa

Artículo no firmado

Artículo no firmado

VERSIÓN CATALANA

Artículo de Jordi Costa

Artículo de Jordi Costa

Artículo de Jaume Vidal y Carles Santamaria

Artículo de Jaume Vidal y Carles Santamaria

¡2ª semana temática Nexo TLQM!

Friday, February 5th, 2010

El pasado diciembre fuimos testigos de lo que llamamos “1ª semana temática Nexo TLQM (Todo Lo Que Mola)”, una semana entera con posts diarios dedicados a las figuras principales del Tokusatsu (Godzilla, Ultraman, Kamen Rider…) coordinados entre varios blogs afines al tema japonés y enfocados desde perspectivas distintas según el carácter de cada uno de los blogs participantes.

La experiencia fue muy positiva para todos los implicados, así que en seguida pensamos en repetirla. En esta segunda semana temática #TLQM vamos a contar con muchos más blogs que se unen a la fiesta, y es que el tema a tratar no es otro que los videojuegos,  este entretenimiento que mueve masas y levanta pasiones entre jóvenes y no tan jóvenes. En esta área, cómo no, Japón tiene un papel central debido a su potencia tecnológica, que ha propiciado que siempre, desde los inicios mismos de la industria, haya estado en su cabeza en lo que se refiere a investigación y desarrollo de nuevas consolas, nuevos conceptos de juego y desarrollo de videojuegos (software). Aparte de las actualmente punteras Nintendo y Sony, líderes en desarrollo de hardware –y también software–, Japón es la sede de cientos, miles de empresas dedicadas a los videojuegos, que van desde monstruos como SquareEnix, Capcom o Sega hasta minúsculas empresas dedicadas a los llamados ero-ge (juegos eróticos o pornográficos), y/o a los kuso-ge (literalmente “juegos de mierda”), algunos de ellos casi míticos por la caspa y la jeta brutal que demuestran sus desarrolladores.

TLQM2

En esta semana temática queremos dar un repaso a algunos de los videojuegos que han hecho más historia y queremos hacerlo desde varios frentes: analizando el propio videojuego desde el prisma particular de Pepinismo; reseñando algún manga inspirado o que adapte ese mismo videojuego en MangaLand y Hoy les presentamos; comentando anuncios relacionados o inspirados en él en Publicidad Japón; comentando algunos programas televisivos o anime que han tratado el tema de los videojuegos en la Arcadia de Urías; comerJapones.com incluirá un par de artículos gastronómicos inspirándose en el fenómeno de los videojuegos; y finalmente, el Glob! de Glénat nos divertirá con un especial de su sección Frikivideos.

El planning general de la semana es el siguiente (aunque no todos los blogs seguirán el mismo esquema):

  • Lunes 8 febrero: Space Invaders
  • Martes 9 febrero: Super Mario Bros.
  • Miércoles 10 febrero: Street Fighter
  • Jueves 11 febrero: Final Fantasy
  • Viernes 12 febrero: Dragon Quest

Somos conscientes de que nos dejamos muchos videojuegos míticos, pero creemos que la selección es más que representativa de la historia de esta industria desde sus inicios. ¡Esperamos que disfrutes con esta iniciativa!

MangaLand@Zona Negativa #3: MW

Monday, February 1st, 2010

Un post-aviso para decir que hoy se ha publicado en Zona Negativa mi tercera reseña de manga recomendado publicado en España. Esta vez le llega el turno a MW, de Osamu “Dios” Tezuka, y también mini-reseñas de dos obras más imprescindibles del gran maestro: Fénix y Black Jack. Espero que os guste.

El link, aquí: http://www.zonanegativa.com/?p=13117