El blog de Marc Bernabé

Dragon Ball – Serie roja nº 1

Monday, April 12th, 2010

Como colofón a la recopilación de los artículos publicados en los comic-books de Dragon Ball de Planeta deAgostini a principios de los años 90, pongo aquí el material correspondiente al nº 1 de la llamada Serie Roja. En aquel momento, Dragon Ball estaba en el apogeo de su éxito, todos estábamos ansiosos por saber qué pasaría a continuación en la serie de anime, y no era raro que hubiera parones en la emisión de un año o incluso más. En Japón la serie se emitía semanalmente, mientras que en España daban un episodio al día entre semana, o sea, que aquí el ritmo era cinco veces más rápido que en Japón. Así, el evidente desfase hacía que tuviéramos que esperar un montón entre bloque y bloque.

La edición del manga por parte de Planeta fue una bendición para todos los fans. Sin embargo, como es lógico, el manga empezó por el principio, y aquellas historias ya las conocíamos de haberlas visto antes en la tele. Así, en Planeta se les ocurrió la idea, una locura para los japoneses, de iniciar una nueva colección que empezaría justo en el momento del manga que estábamos viendo en versión anime en aquel momento. Es decir, empezarían otra vez la serie desde la mitad y compaginarían la publicación de las dos partes.

Visto ahora, es una auténtica locura, pero en aquel entonces, tras un montón de negociaciones, la cosa coló, y así nació la Serie Roja. En el nº 1 de esta colección se incluía un artículo que narraba las dificultades de conseguir algo así. Realmente, es un documento interesantísimo escrito por Antonio Martín. Por cierto, en este número los textos catalanes y castellanos son idénticos.

Espero que hayáis disfrutado de estos artículos que he ido subiendo semana a semana. Por cierto, si queréis podría recopilar todos estos artículos en un PDF y subirlo a MegaUpload o algo así. ¿Qué os parecería? ¿Os gustaría tenerlo todo juntito?

Gracias de nuevo a algogoku por haber escaneado amablemente las páginas correspondientes a la versión española de todos estos comic-books y habérmelas facilitado.

ds

Portada nº 1 serie roja

VERSIÓN CATALANA

ds

Artículo de presentación

Artículo de Antonio Martín

Artículo de Antonio Martín

VERSIÓN ESPAÑOLA

ds

Artículo de presentación

ds

Artículo de Antonio Martín

Una librería de viejo japonesa

Friday, April 9th, 2010

El otro día, yendo a hacer hanami (disfrutar de los cerezos en flor) al parque de Ueno, me topé con un cartel que decía algo como “Ciudad del libro viejo de Ueno”. Efectivamente, ahí había unos cuantos libros antiguos, pero tanto como para tildar aquello de “ciudad”… Como mucho, yo diría “tenderete”. Sin embargo, si te fijabas mejor, hacia el interior había unas escaleras que daban a una especie de catacumbas repletas de libros viejos. ¡Genial!

En esta librería de viejo no tenían casi manga (solo algunas revistas Margaret y Ribon de los años 80), por lo que no es del todo representativo de este blog, pero me hizo gracia el local y lo escondido que está, y he decidido mostrároslo para que veáis cómo son estos antros de perdición que a mí tanto me gustan.

Hay bastantes librerías como esta en las ciudades japonesas, allí donde menos te lo esperas. En aquella esquina donde no parece haber nada, incluso en un segundo o tercer piso de un edificio cualquiera, se esconden tiendas llenas hasta arriba de libros viejos y polvorientos. En varias librerías de estas tienen bastante manga, e incluso hay algunas especializadas en cómics, que son las que a mí me gustan. Meterte ahí, en medio del caos, casi sin espacio para moverte, y repasar los libros, encontrarte sorpresas, comparar precios, etcétera, es una de mis aficiones favoritas. Más de un tesoro he encontrado yo en estos antros.

Pues nada, dicho esto… ¡Dentro vídeo!

(También en Youtube)

MangaLand@Zona Negativa #5: Nana

Monday, April 5th, 2010

Como cada primer lunes de mes, me complazco en presentar en Zona Negativa algunos de los manga que creo que valen la pena leer. Este mes rompo una lanza en favor del shôjo manga, un género a veces ridiculizado por el lector “de pelo en pecho”, pero que esconde algunas joyas que valen muchísimo la pena. Para muestra, un botón: Nana, la obra maestra de Ai Yazawa.

Para completar el artículo reseño también de forma más breve otras grandes obras del manga para adultos “muy machos”: Vagabond de Takehiko Inoue y MPD Psycho de Shô-u Tajima y Eiji Otsuka. Este es el link: http://www.zonanegativa.com/?p=15052

¡Espero que os guste!

Dragon Ball – Serie blanca nº 10

Monday, April 5th, 2010

Esta será la última entrega (al menos de momento) en este blog en mi recopilación semanal de los artículos publicados con los comic-books de Dragon Ball en su primerísima edición en España. El motivo es que partí de la edición catalana y vi que, a partir de este número, los artículos se sustituían ya por el correo de los lectores y que por lo tanto no tenía ningún sentido seguir escaneando. Sin embargo, gracias a algogoku conseguí los scans de la edición española y veo que ahí sí seguían poniendo artículos. Si alguien tiene los números de la Serie Blanca castellana a partir del 11 y puede escanear esos artículos, tanto los lectores del blog como yo mismo lo agradeceríamos mucho. En cualquier caso, la semana que viene voy a finalizar con una pequeña traca final: el nº 1 de la Serie Roja, que lleva unos artículos bastante interesantes.

En esta ocasión, como ya he dicho, se inaugura la sección del Correo de los Lectores, coordinada y escrita por el mismísimo Son Goku (XDDD) y totalmente distinta. En la versión española, un nuevo artículo de Alfons Moliné.

das

Portada nº 10 serie blanca

VERSIÓN CATALANA

DS

Sección de Son Goku

VERSIÓN ESPAÑOLA

ds

Sección de Son Goku

ds

Artículo de Alfons Moliné

Dragon Ball – Serie blanca nº 9

Monday, March 29th, 2010

Seguimos repasando el material textual publicado en los comic-books de Dragon Ball en su primerísima edición en España. Hoy toca el número 9 cuya versión castellana, como ya viene siendo habitual desde hace un par de números, incluye un artículo que no venía en la catalana debido a que esta última llevaba esa página ocupada por publicidad (algo impensable hoy en día, por cierto. ¿Os imagináis los tomos de Nana o de Naruto con publicidad de Phoskitos? Yo desde luego no).

El artículo que figura en las dos versiones es una especie de diatriba firmada por el Club de Fans de Akira Toriyama en defensa de Dragon Ball en un momento en el que recibía numerosas críticas por todas partes respecto a la violencia y las referencias sexuales que contiene. El otro, inédito en versión catalana, es otro gran artículo de Alfons Moliné que nos explica de dónde salieron los primeros manga publicados por Planeta deAgostini (a excepción de Dragon Ball, que fue negociado directamente con Japón): a través del sello estadounidense Viz Comics… Actualmente, bajo el nombre Viz Media, un monstruo del entretenimiento de carácter multinacional.

ds

Portada nº 9 serie blanca

VERSIÓN CATALANA

ds

Artículo de Club de Fans de Akira Toriyama (por cierto, menuda falta de ortografía flagrante en el mismísimo título...)

VERSIÓN ESPAÑOLA

ds

Artículo de Club de Fans de Akira Toriyam

ds

Artículo de Alfons Moliné