El blog de Marc Bernabé

Mob Psycho 100

Monday, June 3rd, 2013
  • Título: モブサイコ100 –Mob Psycho 100–
  • Autor: ONE
  • Editorial: Shōgakukan
  • Revista: Ura Sunday
  • Años publicación: 2012-?
  • Clasificación: comedia, poderes paranormales
  • Tomos: 3 (en curso)

mobpsycho1

Bueno, últimamente he hablado bastante sobre One Punch-man, el único manga que me ha “obligado” a retocar y añadir cosas a una reseña que ya tenía hecha y publicada. Ya sabéis que ese manga es una historia original publicada en la web por alguien que se hace llamar ONE y que Yūsuke Murata (of Eyeshield 21 fame) la está rehaciendo de forma profesional y con experimentos interesantísimos que aprovechan las capacidades de la web de una forma muy peculiar y llamativa. Si no sabéis de qué hablo, leed (o releed) la reseña de One Punch-man.

El caso es que One Punch-man cayó en manos de la editorial Shūeisha, y Shōgakukan, otra de las grandes editoriales japonesas, imagino que no se quiso quedar sin su ración de ONE y le propuso (todo esto son conjeturas, no lo he encontrado en ninguna parte) al autor, que ya se había hecho muy conocido a través de internet, publicar una historia totalmente nueva en su publicación online Ura Sunday.

Semana a semana, pues, ONE publica un episodio en Ura Sunday (actualmente lleva más de 30, los ocho primeros están disponibles gratuitamente, y luego los siete más nuevos, todos ellos aquí), de los que han salido ya tres tomos recopilatorios.

ds

Así es el dibujo del interior

Esta no es a priori una historia que me llamara mucho la atención si no fuera porque el autor es el que es y ya había visto sus “capacidades” artísticas con sus mangas originales de One Punch-man. Dicho sin tapujos, ONE dibuja fatal, tiene un talento para el dibujo del manga próximo a cero, pero a pesar de eso ha conseguido, gracias únicamente al poder de sus hábiles guiones, convertirse en profesional y seguramente ganarse muy bien la vida. De nuevo, se demuestra, y esta vez al extremo más absoluto, lo que siempre vengo diciendo: al contrario de lo que pasa en Europa, en Japón el dibujo no es lo más importante en un cómic, lo que ahí se valora es el guión. Si el guión es bueno, el manga se venderá aceptablemente; si el dibujo además es bueno también, se venderá todavía mejor.

Mob Psycho 100 es una comedia de poderes paranormales protagonizada por un chico de lo más estoico, Shigeo Kageyama, apodado “Mob”. Mob es un chico escuchimizado y que pasa desapercibido, y de hecho no le gusta nada hacer gala de sus poderes (casi nadie sabe que los tiene). Luego está Arataka Reigen, un supuesto “médium” que afirma tener poderes espirituales, regenta una oficina de consultoría paranormal y se constituye como el “maestro” de Mob. En realidad, lo que pasa es que Reigen es un hábil genio de la inventiva y el timo (una especie de Sandro Rey a la japonesa, para que nos entendamos) y se aprovecha de vez en cuando de los poderes reales de Mob sin que este se dé cuenta.

Así pues, a lo largo de los episodios veremos a Mob metido en todo tipo de situaciones, y en cada episodio sale un indicador que dice “Porcentaje hasta el estallido de Mob: X %”, que poco a poco se va acercando al 100%. Cuando llega a la cifra fatídica (tarda bastantes episodios, por lo que el “build up” está muy bien hecho), Mob da rienda suelta a sus poderes y luego… Vuelta a empezar desde 0%.

Por cierto, el mismo ONE ha preparado este vídeo promocional…

Lo mejor

  • La historia está entretenida, pero sin más.
  • El hecho de que se publique y se venda (relativamente bien) una historia tan mal dibujada demuestra que, en Japón, el guión es fundamental, por encima del dibujo.

Lo peor

  • El dibujo es lo más malo que he visto en manga profesional. XD

One Punch-man

Monday, May 6th, 2013
  • Título: One Punch-man
  • Autor: ONE (guión) / Yūsuke Murata (dibujo)
  • Editorial: Shūeisha
  • Revista: Tonari no Young Jump (online)
  • Años publicación: 2012-en curso
  • Clasificación: aventuras, superhéroes
  • Tomos: 3 (en curso)

onepunch1

Esta serie me llamó la atención cuando, no sé a través de qué medio, me enteré de su argumento: “va de un superhéroe que es tan poderoso que acaba con sus enemigos con un solo puñetazo, lo que le frustra sobremanera”. Esto, sumado al hecho de que está dibujado por Yūsuke Murata, dibujante de la célebre serie de fútbol americano Eyeshield 21, hizo que, en cuanto pude, le echara la mano encima para leerlo.

Más curiosa resulta la historia de su concepción, que acabo de averiguar ahora mismo al buscar los datos de publicación para rellenar la minificha con la que empiezo todas mis reseñas. Resulta que la obra original es de un autor que usa el pseudónimo ONE, que la estuvo publicando en su propia página web Wanpanman. Como podéis ver, el dibujo (capítulo 1 de la obra original) es cutre de narices, pero la originalidad del argumento llamó muchísimo la atención a la gente y corrió como la pólvora. Corrió tanto que llegó a llamar la atención del dibujante Yūsuke Murata, que pidió permiso a ONE para hacer el remake de forma profesional, manteniéndole a él como guionista. Este remake empezó a publicarse en la revista online de Shūeisha  Tonari no Young Jump, medio en el que a día de hoy sigue presentándose de forma totalmente gratuita (aquí están los capítulos, solo que no los dan todos, van borrando algunos antiguos para que te compres los tomos).

da

Saitama cargándose a un gigante con un solo puñetazo

Murata es un dibujante excepcional, de lo mejorcito del panorama del shōnen actual, y junto a la original historia de ONE han conseguido una obra muy atractiva, dinámica y divertida. El argumento es justo el que os he presentado antes: un superhéroe calvo con el anodino nombre de “Saitama” (su apellido real) se enfrenta a todo tipo de amenazas, monstruos gigantes incluidos, a los que derrota con un solo puñetazo por haberse pasado de rosca en sus entrenamientos en su momento. La obra es en clave de humor y los giros están muy bien buscados, además de presentar personajes secundarios como Genos, un joven cyborg que se empeña en ser el discípulo de Saitama y que puede dar mucho juego en tomos posteriores.

ACTUALIZACIÓN

Me veo obligado, varios días después de subir la reseña, a hacer algo que nunca antes había hecho en este blog: modificar o hacer añadidos a una reseña ya publicada. Y es que estos días me he puesto al día de esta serie tras conseguir los tomos 2 y 3 (los disponibles hoy en día), una lectura muy amena y divertida, sin más a destacar que lo que ya dije en su momento en la reseña… El caso es que, después de terminar los tomos, pensé que podría seguir la serie regularmente en su versión online, sin tener que esperar a los tomos, y me puse a leer con mi iPad a partir del capítulo correspondiente. Por cierto, la lectura online desde el Safari del iPad, muy buena. El interfaz es cómodo y el único fallo que se le puede achacar es cierta lentitud en cargar las páginas nuevas, sobre todo cuando vas leyendo con velocidad.

Fue entonces cuando pasé de estar leyendo una serie muy entretenida, sin más pretensiones que hacer pasar un buen rato al lector, a verme de golpe ante una propuesta extremadamente original, un experimento fantástico de cómo trabajar de forma online. Todos sabemos que en una revista dispones de ciertas limitaciones, ambas de tipo físico, impuestas por el propio medio de publicación: tinta sobre papel. Por un lado, los dibujantes disponen de un cierto número de páginas estipulado para cada entrega de su serie, y por el otro el uso del color está extremadamente limitado en el manga porque imprimir a color resulta muchísimo más caro.

Pero, obviamente, estas limitaciones no existen en el medio online, así que Murata aprovecha la absoluta libertad que le da internet para publicar entregas con número de páginas variable (la más corta que he visto es de 12 páginas, mientras que la más larga superaba las 60), y a menudo usa esa profusión de páginas para presentar escenas de forma espectacular, movimiento por movimiento, en forma de splash pages impresionantes que si se unieran conformarían prácticamente una obra de animación (y alguien ya lo ha hecho, mirad las imágenes aquí debajo –Importante: haz clic en ellas para ver a lo que me refiero). Por otro lado, la restricción del color tampoco existe en internet, lo que Murata aprovecha para marcarse un increíble capítulo entero a todo color, aparte de otros experimentos.

gif2
gif1

Me parece una iniciativa increíble la de Murata, el hecho de leer One Punch Man en su versión en tomo es una experiencia de lectura de manga “normal”, de las de toda la vida (ya que recorta un montón estas espectaculares escenas para que cada capítulo tenga más o menos el mismo número de páginas y no obtengamos tomos enteros con muchísimas páginas sin texto, por muy espectaculares que sean), mientras que leer la misma historia online es una experiencia totalmente distinta y muy original.

Yo no sé cómo será el futuro del cómic cuando el formato digital sea mucho más común que ahora, seguramente la propuesta de Murata no será la que se acabe imponiendo. Pero lo que me parece muy bonito es que vayan surgiendo autores que vayan experimentando con el medio y rompan con las convenciones del pasado para crear cosas innovadoras y aprovechen, cada vez más, las enormes posibilidades que ofrece la publicación online. Y si encima son dibujantes tan requetebuenos y famosos como Yūsuke Murata, mucho mejor porque contribuyen a dar notoriedad y publicidad a estas iniciativas. ¡Bravo!

Lo mejor

  • Dibujo espectacular.
  • Lectura muy dinámica y divertida. Sensación refrescante.
  • La versión online: ¡Muy grande!

Lo peor

  • Alguna historia, aunque divertida, resulta un poco anodina.