- Título: One Punch-man
- Autor: ONE (guión) / Yūsuke Murata (dibujo)
- Editorial: Shūeisha
- Revista: Tonari no Young Jump (online)
- Años publicación: 2012-en curso
- Clasificación: aventuras, superhéroes
- Tomos: 3 (en curso)
Esta serie me llamó la atención cuando, no sé a través de qué medio, me enteré de su argumento: “va de un superhéroe que es tan poderoso que acaba con sus enemigos con un solo puñetazo, lo que le frustra sobremanera”. Esto, sumado al hecho de que está dibujado por Yūsuke Murata, dibujante de la célebre serie de fútbol americano Eyeshield 21, hizo que, en cuanto pude, le echara la mano encima para leerlo.
Más curiosa resulta la historia de su concepción, que acabo de averiguar ahora mismo al buscar los datos de publicación para rellenar la minificha con la que empiezo todas mis reseñas. Resulta que la obra original es de un autor que usa el pseudónimo ONE, que la estuvo publicando en su propia página web Wanpanman. Como podéis ver, el dibujo (capítulo 1 de la obra original) es cutre de narices, pero la originalidad del argumento llamó muchísimo la atención a la gente y corrió como la pólvora. Corrió tanto que llegó a llamar la atención del dibujante Yūsuke Murata, que pidió permiso a ONE para hacer el remake de forma profesional, manteniéndole a él como guionista. Este remake empezó a publicarse en la revista online de Shūeisha Tonari no Young Jump, medio en el que a día de hoy sigue presentándose de forma totalmente gratuita (aquí están los capítulos, solo que no los dan todos, van borrando algunos antiguos para que te compres los tomos).
Murata es un dibujante excepcional, de lo mejorcito del panorama del shōnen actual, y junto a la original historia de ONE han conseguido una obra muy atractiva, dinámica y divertida. El argumento es justo el que os he presentado antes: un superhéroe calvo con el anodino nombre de “Saitama” (su apellido real) se enfrenta a todo tipo de amenazas, monstruos gigantes incluidos, a los que derrota con un solo puñetazo por haberse pasado de rosca en sus entrenamientos en su momento. La obra es en clave de humor y los giros están muy bien buscados, además de presentar personajes secundarios como Genos, un joven cyborg que se empeña en ser el discípulo de Saitama y que puede dar mucho juego en tomos posteriores.
ACTUALIZACIÓN
Me veo obligado, varios días después de subir la reseña, a hacer algo que nunca antes había hecho en este blog: modificar o hacer añadidos a una reseña ya publicada. Y es que estos días me he puesto al día de esta serie tras conseguir los tomos 2 y 3 (los disponibles hoy en día), una lectura muy amena y divertida, sin más a destacar que lo que ya dije en su momento en la reseña… El caso es que, después de terminar los tomos, pensé que podría seguir la serie regularmente en su versión online, sin tener que esperar a los tomos, y me puse a leer con mi iPad a partir del capítulo correspondiente. Por cierto, la lectura online desde el Safari del iPad, muy buena. El interfaz es cómodo y el único fallo que se le puede achacar es cierta lentitud en cargar las páginas nuevas, sobre todo cuando vas leyendo con velocidad.
Fue entonces cuando pasé de estar leyendo una serie muy entretenida, sin más pretensiones que hacer pasar un buen rato al lector, a verme de golpe ante una propuesta extremadamente original, un experimento fantástico de cómo trabajar de forma online. Todos sabemos que en una revista dispones de ciertas limitaciones, ambas de tipo físico, impuestas por el propio medio de publicación: tinta sobre papel. Por un lado, los dibujantes disponen de un cierto número de páginas estipulado para cada entrega de su serie, y por el otro el uso del color está extremadamente limitado en el manga porque imprimir a color resulta muchísimo más caro.
Pero, obviamente, estas limitaciones no existen en el medio online, así que Murata aprovecha la absoluta libertad que le da internet para publicar entregas con número de páginas variable (la más corta que he visto es de 12 páginas, mientras que la más larga superaba las 60), y a menudo usa esa profusión de páginas para presentar escenas de forma espectacular, movimiento por movimiento, en forma de splash pages impresionantes que si se unieran conformarían prácticamente una obra de animación (y alguien ya lo ha hecho, mirad las imágenes aquí debajo –Importante: haz clic en ellas para ver a lo que me refiero). Por otro lado, la restricción del color tampoco existe en internet, lo que Murata aprovecha para marcarse un increíble capítulo entero a todo color, aparte de otros experimentos.
Me parece una iniciativa increíble la de Murata, el hecho de leer One Punch Man en su versión en tomo es una experiencia de lectura de manga “normal”, de las de toda la vida (ya que recorta un montón estas espectaculares escenas para que cada capítulo tenga más o menos el mismo número de páginas y no obtengamos tomos enteros con muchísimas páginas sin texto, por muy espectaculares que sean), mientras que leer la misma historia online es una experiencia totalmente distinta y muy original.
Yo no sé cómo será el futuro del cómic cuando el formato digital sea mucho más común que ahora, seguramente la propuesta de Murata no será la que se acabe imponiendo. Pero lo que me parece muy bonito es que vayan surgiendo autores que vayan experimentando con el medio y rompan con las convenciones del pasado para crear cosas innovadoras y aprovechen, cada vez más, las enormes posibilidades que ofrece la publicación online. Y si encima son dibujantes tan requetebuenos y famosos como Yūsuke Murata, mucho mejor porque contribuyen a dar notoriedad y publicidad a estas iniciativas. ¡Bravo!
Lo mejor
- Dibujo espectacular.
- Lectura muy dinámica y divertida. Sensación refrescante.
- La versión online: ¡Muy grande!
Lo peor
- Alguna historia, aunque divertida, resulta un poco anodina.
Comentarios recientes