El shonen manga es el tipo de manga más popular, enfocado al público juvenil, principalmente masculino. La mayoría de las obras más exitosas del cómic japonés, como Dragon Ball, One Piece, Naruto, Ranma 1/2 o Campeones (Capitán Tsubasa / Oliver y Benji), entre tantas otras, se engloban en este subgénero. Además, las series animadas (anime) basadas en estas obras se han emitido por todo el mundo y gozan de una popularidad global. En esta conferencia exploraremos los orígenes y la evolución de este subgénero del manga, desde los años 20, con el primer éxito Shôchan no Bôken (Las aventuras de Shôchan) hasta las obras más rompedoras de la actualidad.
Conferencia realizada en el Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería -UNI- (Lima, Perú), en febrero de 2012 y organizada por Fundación Japón y la Embajada del Japón en Perú.
Conferencia – La evolución del manga shônen
Monday, April 9th, 2012Conferencia – Tokiwa-sô, los apartamentos del manga
Sunday, April 1st, 2012En los años 50, el gran padre del manga moderno, Osamu Tezuka, se mudó a Tokio desde Osaka y se instaló en un edificio de apartamentos llamado Tokiwa-sô. Pronto, otros dibujantes jóvenes, atraídos por el aura del gran maestro, se instalaron en esos mismos apartamentos incluso después de que Tezuka hubiese salido de ellos. Entre estros dibujantes se encuentran algunos de los autores más importantes de la historia del manga, como Shôtarô Ishinomori (Cyborg 009, Hotel, Kamen Rider…), el dúo Fujio Fujiko (Doraemon, Obake no QTaro, Ninja Hattori-kun…) o Fujio Akatsuka (Tensai Bakabon, Osomatsu-kun…). En esta conferencia aprenderemos sobre ellos e, indirectamente, sobre la historia del manga en general.
Conferencia realizada en la Centro Cultural CorpBanca de Caracas (Venezuela), en febrero de 2012 y organizada por Fundación Japón y la Embajada del Japón en Venezuela.
Conferencia – Osamu Tezuka, el “dios” del manga
Tuesday, March 27th, 2012Esta tercera conferencia que ofrezco habla sobre la figura de Osamu Tezuka, conocido con el apodo de “dios del manga”. Tezuka fue la figura más grande dentro de la evolución del cómic japonés desde su condición original de “entretenimiento anodino para niños” a la enorme industria editorial que es actualmente. En esta conferencia conoceremos más sobre el gran maestro y estudiaremos sus obras más importantes.
Conferencia realizada en la Escuela Nacional de Caricatura de Bogotá (Colombia), en febrero de 2012 y organizada por Fundación Japón y la Embajada del Japón en Colombia.
Pequeñas compras manga
Wednesday, March 21st, 2012¡Muy buenas! Hoy mismo he llegado a Tokio, donde pasaré unos días de trabajo. Hoy, primer día, acusando bastante el jet-lag (yo y mi “manía” de no poder dormir en los aviones) he aprovechado para dar un paseo por algunas librerías de las que me gustan y, como no podía ser de otra manera, he “caído” y he comprado unos cuantos manga. ¡Para que veáis las frikadas que me gustan!
¿Mola o no mola? Ninguna de ellas está desprecintada todavía, así que son una incógnita.
De arriba abajo, izquierda a derecha.
- Golondrina. Sabía que había empezadお un manga sobre toreo, y por fin ha salido el primer tomo. Promete ser muy friki (ver foto de abajo, en la tienda). Ya no me acordaba de él hasta que lo he visto en la tienda.
- 3.11 Boku to Nihon ga fueta hi (3.11 El día en el que Japón y yo temblamos). Había bastantes obras de manga que hablaban del desastre terremoto+tsunami+nuclear. He cogido esta porque es la que me ha parecido más interesante a priori.
- Utopia. Saigo no sekai taisen (Utopía, la última guerra mundial). El primer manga de Fujiko Fujio (autores de Doraemon, entre otros), famoso por ser el manga vintage más caro de la historia, por fin ha sido republicado en una edición símil. Sí, sí, el precio de la edición original supera de largo al de Shintakarajima (La nueva isla del tesoro) de Osamu Tezuka. Se pagan millones de yenes por una edición original, ya que son escasísimas. Tenía ganas de hincarle el diente.
- Hoshi o tsugu mono (Aquellos que heredan estrellas). Me encanta el autor, Yukinobu Hoshino, así que he decidido darle una oportunidad a esta obra de ciencia-ficción.
- Sunny. La nueva obra de Taiyo Matsumoto (Tekkonkinkreet, Takemitsu Zamurai) viene muy recomendada por mi amigo Ken Niimura. Ya ha salido el tomo 2 y todo, a ver qué tal está y si me gusta (seguro que sí) pillaré el segundo también.
Conferencia – Aprender japonés a través del manga
Monday, March 19th, 2012La segunda conferencia que ofrezco de las 11 que realicé en Sudamérica (7 conferencias únicas, 4 “repetidas”) habla sobre el aprendizaje del japonés. Concretamente fue realizada en La Paz, capital de Bolivia, en la Cinemateca Boliviana.
Por un lado, se ofrece una breve introducción al idioma japonés, destacando sus puntos más complicados, pero también los más simples. A continuación, la conferencia deriva hacia una presentación del método de aprendizaje de japonés Japonés en viñetas y sus derivados. Finalmente, terminamos con una lluvia de ideas sobre cómo aprovechar obras de manga y anime para mejorar nuestro aprendizaje y fluidez.
¡Espero que os guste!
Comentarios recientes